¿No tienes planes para esta noche o quieres pasar una velada romántica con tu pareja? Entonces lo único que tendrás que hacer es asomarte al cielo para ver el eclipse lunar de la noche del 4 de julio y madrugada del 5, conocido también como la Luna de Trueno.
La Luna de Trueno, que es la luna llena de julio, es un eclipse penumbral y es llamado así por los diferentes colores que toma la Luna al pasar por la sombra de la Tierra.
Te interesa: La NASA quiere que le ayudes a diseñar un excusado para ir al baño en la Luna
Para verlo tendrás que desvelarte un ratito y voltear hacia el cielo. En la Ciudad de México será visible desde las 22:07 horas del 4 de julio y hasta las 00:52 del 5 de julio, por lo que tendrás algunas horitas para verlo.
No te decepciones si no vives en CDMX, ya que el eclipse lunar será visible desde prácticamente todo el mundo.
Lee también: Polvo del Sahara, el más intenso de los últimos 50 años
La NASA cuenta que la luna llena de julio es conocida como “Luna de Trueno” por la alta frecuencia de tormentas eléctricas en este mes.
Pero no sólo es conocida con ese nombre, ya que según las tradiciones de los nativos estadounidenses, esta luna es conocida como “Luna del Ciervo“.
Como explica la NASA, fue bautizada con ese nombre porque julio es el mes cuando a los ciervos les salen sus astas o cuernos.
Antes de que te vayas: Recetas deliciosas de cocteles de verano para disfrutar el calor