Todo el mundo ubica a personajes como Sailor Moon o a Sakura Cardcaptor, pero ¿sabías que existe una chica mágica cien por ciento mexicana? Se llama Lupe Mágica y hasta tiene un cómic en el que puedes seguir todas sus aventuras.
Guadalupe del Rosal, mejor conocida como Lupe, es una adolescente de 14 años y vive con su mamá, a quien a veces ayuda a atender su florería. Sin embargo, un día tiene un encuentro con seres extraños y descubre que le espera un destino que nunca imaginó.
Ver esta publicación en Instagram
La mente detrás de este proyecto es el ilustrador Jorge Núñez, mejor conocido como Ronin Yorch. Y tal como su personaje a él nada lo detiene, pues a pesar de que tuvo que dejar de estudiar para trabajar, ese no fue impedimento para crear historias y personajes.
Ronin aprendió sobre la marcha sobre diseño e ilustración y lleva años aplicando sus conocimientos en la industria editorial y para proyectos independientes.
Sin embargo, su bebé más grande es el webtoon (o cómic digital) Lupe Mágica, que comenzó a publicarse en diciembre del 2020 y hasta ahora lleva más de 20 números publicados.
Claramente esta historia tiene influencias directas del anime, especialmente del género llamado mahou shoujo o chicas mágicas.
Mira: Tus personajes favoritos de videojuegos y anime cobran vida en estos cortos stop motion
Tal y como el cine o la literatura, el anime cuenta con un montón de géneros y mezclas de estos. Uno de ellos y que es bastante popular a nivel internacional es el llamado mahou shoujo (también escrito como mahō shōjo) y que se traduce como “chica mágica”.
Las historias de este tipo casi siempre tienen protagonistas femeninas adolescentes, las cuales ganan poderes o algún objeto que las provee de habilidades especiales. La finalidad es que se vuelvan las guardianas del mundo al luchar contra seres malignos.
También es muy común que estén acompañadas por un ser mágico (como la gatita Luna, de Sailor Moon) que muchas veces actúa como guía y mentor.
Otro elemento particular son las transformaciones que tienen las protagonistas y los vistosos y coloridos trajes que portan a la hora de luchar.
Claramente Ronin Yorch es un gran fanático del anime. Y aunque algunos piensen que el género mahou shoujo es más para chicas, él tiene un montón de favoritos y referencias de este tipo de historia.
Además, para él está muy claro que no es ni será el primer hombre en crear una historia de este tipo. Ahí está Go Nagai, creador de Mazinger Z y quien también marcó el mundo de las chicas mágicas con su manga Cutie Honey.
“Creo que ya está muy demás escribir pensando en que solo los hombres o solo mujeres van a leer tu historia”, platica el autor de Lupe Mágica.
También aclara que la idea de esta historia nació por un popular anime del género: Puella Magi Madoka Magica.
A manera de resumen, el anime sigue a Madoka quien conoce a una criatura extraña que le propone hacer un contrato con él: a cambio de convertirse en una chica mágica, él le concederá cualquier deseo.
El anime en algún punto establece la idea de que muchas mujeres en la historia universal fueron chicas mágicas, como Juana de Arco. “Entonces pensé en quién pudo haber sido en México y claro, la más grande heroína que tenemos es la Virgen de Guadalupe”, comenta Ronin Yorch sobre cómo desarrolló la idea.
Primero fue solo algo que platicó con sus amigos y de ahí surgieron algunos bocetos. Sin embargo, llegó la oportunidad de hacer una propuesta de historia a Webtoon, el cual es un sitio originario de Corea del Sur en el que se publican cómics o historietas en formato digital.
Al final, la historia de Lupe Mágica fue seleccionada por Webtoon para lanzarse en su plataforma como la primera serie original para WebToon en español.
¡NUEVA SERIE!🎉Llega a la familia #WEBTOON la primer serie ORIGINAL en español 💚 Y nuestra alegría va de aquí a la luna 🥺 Ve a conocer a Lupe, una chica a quien su abuelita le dejó un regalo lleno de poder antes de morir. Empieza a leer👉 https://t.co/IbWrwEJKW2 #WEBTOONLATAM pic.twitter.com/3M2JQ4m5qQ
— WEBTOON Latinoamérica (@WEBTOONLATAM) December 12, 2020
También lee: ¡La espera terminó! El final de Evangelion se estrenará en México en streaming
Como comentamos al inicio de este texto, la historia sigue a Guadalupe del Rosal, mejor conocida como Lupe. Un día, ella tiene un encuentro con un nagual llamado Toto, quien le hace ver que ella ya posee un objeto mágico: una sudadera llena de tonalli (sentimientos profundos y luminosos).
Aunque Ronin Yorch acepta que además de Madoka se influenció por historias como Shoujo Kakumei Utena, Sakura Cardcaptor, Sailor Moon y hasta Kill la Kill; es clara la presencia del folclor y tradiciones mexicanas en su historia desde la primera viñeta.
El autor menciona que estos elementos nacionales son bastante fáciles de incluir pues en sus palabras: “Nuestra mitología es muy amplia y tenemos muchas tradiciones y leyendas, así que puedo pensar en un elemento que yo necesito y sacarlo de inmediato”.
Un claro ejemplo es Toto, el acompañante de la protagonista. Él es un nahual y en gran parte de las culturas de América hace referencia a un ser que es un compañero inseparable de muchas personas y hasta suele verse como un protector.
Otro caso se refleja en el hecho que todas las chicas mágicas usualmente portan un báculo o algún objeto que les otorga habilidades.
“Me estuve quebrando la cabeza un rato y hasta que pensé en el molinillo de chocolate; es el báculo perfecto, tiene el tamaño, la forma y no puede haber nada más mexicano” confiesa Ronin Yorch sobre cómo fue el proceso de encontrar este objeto tan icónico para la protagonista.
¡Un nuevo rival y una nueva amenaza!#LupeMágica Episodio 20 (final de media temporada) ya está disponible! Puedes leerlo gratis en @WEBTOONLATAM https://t.co/D5EQ1GFbAj pic.twitter.com/rF73N5yxHm
— RoninYorch – Lupe Mágica FINALE coming soon! (@RoninYorch) April 13, 2021
Otras referencias muy claras en Lupe Mágica son aquellas a la Virgen de Guadalupe. Aunque meterse con la religión y las creencias de las personas es algo muy complejo, el autor menciona que no ha tenido problemas con ello.
Sabe que hay gente que quizás llegue a su historia y piense que está haciendo una blasfemia, pero él siempre aclara que NO se trata de esta virgen.
Por supuesto que toma elementos relacionados a ella, pero su protagonista es una chica normal y es como cualquier otra joven llamada Guadalupe en México y Latinoamérica.
Ronin Yorch también cuenta que en México ha recibido muy buenos comentarios de los lectores quienes se sienten identificados desde el primer momento con Lupe.
Para sorpresa de algunos, en Latinoamérica ha pasado algo similar. Ronin se lo atribuye a que a pesar de las diferencias y la localización, la mayor parte de estas culturas compartimos ciertas creencias, costumbres y hábitos.
Ademá, él escribe esta historia pensando en que cualquier persona del mundo podría leer este material. Y es por eso que a lo largo de toda la historia hay varias anotaciones para explicar ciertos elementos (como tamal o chaneque) o palabras (como chamaco).
Dale una vuelta: “Jugamos como un acto de resistencia”: +Morras y Dragones, el proyecto sobre mujeres en los juegos de rol
Como ya mencionamos, Lupe Mágica se publica en la plataforma Webtoon. Su particularidad es que cada tomo se publica en una sola imagen vertical que funciona como una tira infinita.
Esto es muy cómo para quienes leen desde su teléfono; sin embargo, para Ronin Yorch fue un reto desarrollar su historia en este tipo de formato. Como muchos, él estaba muy acostumbrado a los cómics en papel.
“Ahí (en el papel) la división de viñetas es muy importante y estás pensando en cómo se va a ver cuando le des darle la vuelta a la página”, comenta el autor, quien también reconoce que a veces es más dinámico el formato en vertical.
Hasta ahora, Lupe Mágica cuenta con dos temporadas o arcos. El primero consta de 20 tomos y el segundo apenas va en el cuarto.
Estás muy a tiempo de unirte a esta aventura, pues son muy fáciles de leer. Eso sí, toma en cuenta que cada sábado se publica un nuevo número en Webtoon.
Además, puedes enterarte del futuro de esta historia siguiendo a Ronin Yorch en Twitter o Instagram o hasta con la cuenta oficial de Lupe Mágica.