Comparte
Nov 23/2020

Maelen: el proyecto para empoderar adultos mayores que nació de un sueño

¿Te imaginas todo lo que puedes aprender de un adulto mayor?

Maelen es un proyecto que empodera a los adultos mayores ayudándoles a dar clases en línea sobre lo que más les gusta y generar ingresos extra.

De acuerdo con cifras del Inegi, durante 2019 un millón 700 mil adultos mayores reportó tener un empleo remunerado. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19 cerca de 753 mil adultos mayores están en riesgo de perder su empleo, señala este estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Con estos números en la cabeza y –literalmente- un sueño por cumplir, Melissa Ortega, recién egresada de la licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios fundó el proyecto Maelen en agosto.

Checa: Robovie, el amable robot que te recuerda usar cubrebocas 

Este proyecto imparte clases para todos los gustos, si quieres aprender a jugar ajedrez, Don Aaron es el profesor que buscas, si quieres preparar un champurrado para estos días de frío, Doña Gaby es la maestra que necesitas. Como esas clases hay otras y solo tienes que consultar sus redes sociales para enterarte de la fecha y la hora.

Las aportaciones de cada clase son 30 pesos y se imparten vía Zoom.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Maelen (@soymaelen)

Maelen funciona como un intermediario para que los adultos den su primera clase y posteriormente puedan formar sus propios grupos. Melissa compra los insumos con recursos de un convenio que tiene con una zapatería mexicana.

“Yo revendo los tenis de la zapatería. Me los dan a precio de fábrica y las ganancias son para el proyecto Maelen”, nos platica en entrevista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Maelen (@soymaelen)

 

La complicada situación laboral para adultos mayores en la pandemia

Melissa explica que con la llegada de la pandemia notó lo difícil que era encontrar empleo como recién egresada. Eso la llevó a pensar que si para ella era difícil, para los adultos mayores lo era mucho más.

“Imagina que acabas de egresar, estás en plena edad de que te contraten y explotar todas tus capacidades y te das cuenta que la competencia está difícil.  Pensé en los adultos mayores y en lo difícil que ellos la pasan en estos momentos por la falta de empleo”.

El proyecto Maelen nació de un sueño

“Soñé con un Google para adultos mayores”, cuenta Melissa. A raíz de esa idea nombró a su proyecto Maelen, que viene de María Elena, como se llamaba su abuelita quien recientemente falleció.

María Elena es una de las figuras más importantes para Melissa. Eran muy cercanas y gracias a ella pudo convivir con personas de la tercera edad lo que la hizo consciente de sus necesidades.

Melissa cuenta que en su sueño vio una casa para adultos mayores con talleres y clases, similares a los que imparte el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde María Elena tomó talleres de cocina y bordado.

“Cuando me despierto del sueño, chequé la viabilidad de mi proyecto y todo lo que necesitaba. La pandemia fue un factor importante. Sin la pandemia quizá se hubiera quedado como un sueño”.

Te puede interesar: Entre la frustración y los ataques cibernéticos: ¿cómo se sienten los maestros al dar clases en línea? 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Maelen (@soymaelen)

Tras el sueño, le contó la idea a su mejor amiga y a Laura, una de las maestras de su abuelita. A la profesora le encantó la idea, pero antes de poner manos a la obra le sugirió organizar una reunión con adultos mayores para presentarles el proyecto ¡y les encantó!

El objetivo es compartir una clase sobre lo que aman no importa si tienen estudios sobre el tema o si anteriormente se han dedicado a dichas actividades.

“Los adultos mayores tienen un conocimiento infinito. Cuando se les presenta el proyecto se les pregunta qué actividad en la pandemia les ha gustado más y es sobre eso que dan sus clases. Sobre lo que ellos aman, lo que les gusta”.

“Hay personas que toda su vida fueron abogados toda su vida pero de corazón fueron pintores o escritores”, agrega.

El proyecto comenzó en el estado de México, se recorrió a la Ciudad de México y también está en Monterrey.

Para llevarlas a cabo las clases en el Edomex y CDMX, Melissa se encarga de llevar la computadora y hacer la transmisión para que los adultos mayores solo transmitan su conocimiento y se diviertan sin preocupaciones.

En Monterrey, el proceso para impartir la clase es el mismo, solo que quien asiste a ayudarles es Majo, quien recientemente se integró al proyecto.

Cada una de las clases se lleva a cabo con estrictas medidas sanitarias de higiene, protección personal y sana distancia.

¿Cómo sumarse al proyecto?

En las redes sociales está la convocatoria para quienes les interese impartir clases.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Maelen (@soymaelen)

El primer paso es identificar lo que les apasiona y hacer una lista de cuáles son las materias primas que necesitan y las cantidades para dar su clase.

Esto para que Melissa pueda comprar los insumos necesarios para la clase y también para que quienes se inscriban puedan tener una lista con los ingredientes y cantidades correctas.

Posteriormente se les pide una fotografía de hombros hacia arriba para hacer la publicidad de la clase en redes sociales.

Al finalizar la clase se les entrega el total de los ingresos.

¿Y para inscribirse para tomar las clases?

Si quieres inscribirte para tomar alguna clase del proyecto Maelen escribe directamente a sus redes sociales Instagram, Facebook o contacta a Melissa a este teléfono: 55 33 39 00 27. Ella te dará los datos bancarios de la cuenta para realizar tu inscripción.

Una vez que se haya realizado el pago te dará el usuario y la contraseña para unirte a la videollamada por Zoom.

Para que te quedes otro ratito: ¡Qué bonita manera de ayudar a los adultos mayores! Échale la mano a este proyecto que dona despensas en CDMX