Rompan todo, el documental de Netflix qur habla sobre la historia del Rock en Latinoamérica apenas llegó a las pantallas este fin de semana y ya causó muchas polémicas.
¿Pero por qué o qué?
Muchas cosas, uuuu, pero principalmente tres: Que si todo gira en torno al productor y músico Gustavo Santaolalla, la aparición de Maná y la poca inclusión de mujeres en este documental.
Checa: Un mapa de los sonidos actuales de Latinoamérica llamado Onda Mundial
Pero vamos por partes.
Como ya te contamos, Rompan todo es una serie documental de Netflix producida por el propio Gustavo Santaolalla que cuenta la historia de cómo llegó y se desarrolló el Rock en Latinoamérica.
Es tal cual un viaje cronológico de seis episodios por este género musical, empezando por Los Locos del Ritmo y Los TeenTops, pasando por Spinetta y Soda Stereo hasta Mon Laferte. Y claro, Maná.
La inclusión de Maná en un documental sobre el Rock en América Latina generó toda clase de comentarios en Twitter, negativos, en su mayoría.
Y es que algunos consideran que Maná no es una banda de Rock sino de Pop.
Maná en el documental #RompanTodoNetflix pic.twitter.com/5yv7lP5JJ5
— Armando! 💀 (@eLpOLLorn) December 22, 2020
Mana NO ES ROCKKKKKKKKKKKKK!!!!!! Jajajajajaj ni Mon Laferte y mucho menos Julieta Venegas #RompanTodo pero que ha pasao jajajajaja pic.twitter.com/P6eUPiywdE
— 🍁Kappy🍂 (@kptort) December 19, 2020
¿Quien chingados dijo que Maná es rock? No mamen, para empezar, Maná es la peor Banda del mundo, me cagan, y ahora ya hasta los clasifican como “Rock” (???) wtf? #RompanTodoNetflix
— Pichu ❆ (@mishwino_) December 21, 2020
¿La gente que escucha y defiende a Maná, tuvieron un trauma y emocionalmente se quedaron en los 12 años o que pedo? 🤔 De otra forma no entiendo su inclusión en #RompanTodo. Debería darte pena tío @NetflixLAT!!! pic.twitter.com/upywvjyKGE
— Karlita K Boom!💚💚💚 (@olivaladepopeye) December 19, 2020
En #RompanTodoNetflix Maná tuvo que pasar cómo "rock" por qué pues es Netflix y su inclusión forzada a la de a huevo, no por qué Maná sea necesariamente rock, es más es más #Fobia es más rock, ¡FOBIA!
— Canal XHTWEB (@xhtweb) December 21, 2020
#RompanTodoNetflix pues yo me sé todas las rolas de Maná jajajaj tienen buenas letras. Pero así súper rockers pues la neta no son.
— Perlita Briseño (@perlitastyle) December 21, 2020
Maná no es rock #RompanTodo pic.twitter.com/ResT6oINSR
— Camilo Hernandez (@TheSocio_path) December 20, 2020
Maná desde tiempos inmemorables #RompanTodo pic.twitter.com/LmTX7wn8K2
— Juan Guzman (@JuanGuz33264520) December 21, 2020
Lo único que le puedo recriminar a #RompanTodo es que les faltó mucho más de Soda Stereo. A ver, por ejemplo y sin recriminar a nadie: está bien Maná, me agradan mucho ya sea rock o no, me agradan, pero, ¿más Maná que Soda? No loco, después de eso es un 10/10.
— Jacobo Pacheco G. (@JDPGevawer) December 21, 2020
Ahora, todos son bien exquisitos y odian a Maná.
Pero yo sé de más de uno aquí que en Rockotitlán se cortaba las venas cada que Sombrero Verde salía a rayar el sol.
Dato: Todos fuimos Maná alguna vez.
— Carla Erika Ureña A 🦋 (@CarlaEUrenaA) December 20, 2020
Mírenme, mírenme, me gusta el rock y odio a Maná. pic.twitter.com/eeCZSuzvlj
— Candy🍭 (@Candiilejas) December 21, 2020
Lamento informarle a sus detractores que Maná es el grupo mexicano más exitoso a nivel internacional en lo que se refiere a rock nacional. Les guste o no. Saludos cordiales.
— Albornoz (@albornoz_mx) December 20, 2020
A quienes dicen que Maná no debió estar en el documental, ¿qué otro baterista de rock ha estado en esta portada? Es pregunta. pic.twitter.com/Dza15hpuyo
— ArturoElEditor (@ArturoElEditor) December 21, 2020
"Maná no es rock".
Pero es la única latinoamericana incluida en este disco tributo a Led Zeppelin, de 1995. Si bien en la primera edición no aparecía su versión de "Fool in the rain", sí lo estuvo en las ulteriores, incluida el laserdisc con entrevistas. pic.twitter.com/H4t2g8uqgR— ArturoElEditor (@ArturoElEditor) December 21, 2020
Te puede interesar: Esto es todo lo que llega a Netflix en enero
Maná es un grupo mexicano que se formó en 1989. Sus integrantes son Fher Olvera, Juan Calleros, Alex González, y Sergio Villón.
Como sea, Maná ha ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latino, y diecinueve Premios Billboard de la Música Latina, entre otros premios.
Pero además de su labor en la música, los de Maná también se preocupan por el cambio climático. En 1995, Maná creó la Fundación Selva Negra para financiar y apoyar proyectos que protegen el Medio Ambiente.