Comparte
May 21/2021

La Marcha del Orgullo LGBTTTI+ 2021 será nuevamente virtual por la pandemia

Unsplash: Daniel James

El año pasado, la pandemia de COVID-19 nos dejó sin la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ presencial, aunque se pudo realizar de manera virtual.

Para este 2021, se suponía que la marcha sería híbrida, sin embargo, el comité organizador anunció que para cuidar a la comunidad y a toda la sociedad, todo se realizará de manera virtual nuevamente.

Te interesa: LEGO homenajea a la comunidad LGBT+ con un set del Mes del Orgullo

“Pese a que existe un avance para mitigar la pandemia de SARS-CoV-2, aún no existen las condiciones óptimas para que la edición número XLIII de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ pueda realizarse como la conocíamos antes de este acontecimiento histórico que estamos viviendo a nivel mundial”, señaló la cuenta oficial.

¿Cuándo será la marcha y dónde podré verla?

La Marcha del Orgullo LGBTTTI+ será el sábado 26 de junio a partir de las 12:00 horas en el canal de YouTube “Marcha LGBTI CDMX“.

Según explicó la cuenta oficial, el evento tendrá una duración de 10 horas y contará con la presencia de personalidades reconocidas y comprometidas con la causa.

El mensaje principal de esta edición será exigir un alto a la violencia y a los crímenes de odio hacia las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género, utilizando el color negro que aparece en el cartel ganador.

Lee también: ¡Vatos! ¿Dirán que sí?: El anillo de compromiso para hombres ya es una realidad

Checa el cartel ganador

El Comité IncluyeT lanzó el pasado 23 de marzo la convocatoria del concurso para diseñar el cartel conmemorativo de la Marcha del Orgullo 2021.

El diseño ganador, que fue premiado con 25,000 pesos gracias a una donación de AHF México, fue el de Ana Luisa Ríos Hernández, una caricaturista queretana nacida en 1993 que publica cómics y tiras de humor en internet.

“En este cartel busqué representar lo que implica el sentido de comunidad, en donde más allá de juzgar por nuestras diferencias, empaticemos con ellas, las celebremos y complementemos nuestra unidad como colectivo”, señaló la caricaturista.

“Como parte de la comunidad LGBTTTI+ me sentí en la necesidad de dar color y rostro a muchos sectores, pero todxs unidos siempre desde el amor, fraternidad libertad y lucha”, resaltó.

Checa también: Así puedes ayudar a personas mayores que no se pueden mover y siguen sin vacuna