Ya sabemos que si la pandemia por COVID-19 ha traído cosas buenas son para la naturaleza y ahora tenemos otro ejemplo para demostrarlo.
La BBC cuenta que la comunidad indígena Seri en Sonora logró liberar a un número récord de tortugas golfinas.
Te interesa: Humanos encerrados, ¡y animales libres! Leones y tiburones disfrutan la vida sin gente
¿Cuántas exactamente? Fueron 2,289 tortugas las cuales nacieron en la Playa Mancha Blanca del Desemboque en la costa del Mar de Cortés.
Como explica la agencia EFE, cada año nacen aproximadamente 500 tortugas golfinas en esta playa, la cual normalmente está abierta a visitantes y pescadores.
Esta es la especie más pequeña de las tortugas marinas. Foto: Cuartoscuro
Sin embargo, como consecuencia de la pandemia, la playa fue cerrada al inicio y desde eso no ha recibido a muchas personas, generando condiciones favorables para esta especie de tortuga marina en peligro de extinción.
Checa también: Acapulco, Cancún y Cozumel: así de hermosas lucen las playas sin humanos
Esta especie pertenece a la familia cheloniidae y es la más pequeña de las tortugas marinas, ya que alcanza a medir hasta 70 centímetros y llega a pesar 40 kilos.
Las tortugas golfinas se encuentran en peligro de extinción por el tráfico ilegal de sus huevos, los cuales se consideran como un “manjar afrodisiaco”, además de la pesca ilegal y accidental.
El tráfico de huevos es una de las razones por las que peligra esta especie. Foto: Cuartoscuro
Desde 1990, México prohibió la pesca de las tortugas marinas y cualquiera que sea atrapado haciéndolo enfrentaría severos castigos.
Antes de que te vayas: 2019 fue el año con más asesinatos de mujeres en México, según Inegi