Comparte
Nov 08/2020

Misión Colmena, la iniciativa de la UNAM con la que llegará por primera vez a la Luna

Foto: Unsplash/UNAM

A finales de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna como parte de la Misión Colmena.

Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y responsable del proyecto, anunció que esta misión tiene como objetivo una nueva etapa de exploración científica que se desarrollará en asteroides y lunas.

La información de la UNAM señala que la misión Colmena se llevará a cabo con fines de explotación comercial.

Checa: Kathy Sullivan, la astronauta que visitó lo más profundo del océano 

¿Y esto por qué o qué? La razón es que gran parte de los proyectos y productos tecnológicos requieren de metales preciosos (como el platino) que comenzarán a escasear en la Tierra en algunas décadas ‘por lo que será comercialmente viable iniciar la explotación de esos elementos en asteroides’.

Los robots tendrán una medida de ocho centímetros de diámetro y cuatro de altura. Cada uno se desplegará de forma autónoma, es decir, que sin intervención ni control externo obedecerán reglas programadas para navegar aleatoriamente sobre la superficie lunar.

De igual manera, registrarán mediciones de las condiciones ambientales de la superficie lunar ‘el cual se caracteriza por una atmósfera polvorienta con gas ionizado’, agrega el comunicado.

La UNAM menciona que cada uno de los robots trabajará de forma independiente y enviarán los datos para su análisis. Esta misión durará un día lunar, lo equivalente a 13 días terrestres.

En este proyecto participan estudiantes de bachillerato y varias carreras de la UNAM. COLMENA es desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Conacyt, del gobierno del estado de Hidalgo.

Para que te quedes otro ratito: La UNAM te ofrece una beca para que estudies en el extranjero