Aunque aún hay un largo camino por recorrer en temas de paridad de género en la industria del cine y la televisión, las mujeres han logrado posicionarse en más espacios.
Esta vez hablamos específicamente de la XVI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, que este año tendrá un formato mixto, como otros festivales con funciones presenciales y virtuales.
Checa: 15 directoras de cine mexicanas que vale la pena conocer
Este año, el tema de la muestra es Por la Lucha de Nuestros Derechos.
“Llevamos a la pantalla la exigencia de la eliminación de la violencia contra la mujer y de los derechos sexuales, reproductivos, laborales, jurídicos y universales para las mujeres en todo el mundo”, señalaron las organizadoras en un comunicado.
La selección de la XVI MCYTV 2020 comprende 55 películas: 18 largometrajes documentales, 13 cortos documentales, 6 largometrajes de ficción, 12 cortometrajes de ficción, 4 cortometrajes experimentales y 2 animaciones.
Esta muestra contará con producciones de México, España, Argentina, Guatemala, Honduras, Perú, Bolivia, Chile, Costa Rica y Francia.
Las películas que estrenan son el largometraje de ficción mexicano Corazón de Mezquite, de Ana Laura Calderón; el documental argentino La casa de Argüello, de Valentina Llorens; el corto español LOVF, de Olga Alamán; el documental Fabricando Mujeres, de Paula Iglesias y Ana Serna; y el cortometraje Una mujer feliz, de Antonia Martín.
Te puede interesar: ¡Ya empezó el Festival Internacional de Cine de Morelia! Te decimos cómo ver las películas gratis
Esta muestra contempla un espacio para directoras indígenas con películas como las imperdibles Tiempo de Lluvia, de Itandehui Jansen; Tío Yim, de Luna Marán; y Tote_Abuelo, de María Sojob.
La película inaugural será el documental Woman de Anastasia Mikova y Yann Arthus-Bertrand, que consta de entrevistas con dos mil mujeres de 50 países que hablan sobre la experiencia de ser mujer y temas como matrimonios forzados, mutilación genital femenina, sexualidad, menstruación y éxito profesional de las mujeres, entre muchos otros.
Esta cinta se exhibirá en la Cineteca Nacional, el 4 de noviembre, a las 19:00 hrs.
La muestra presencial es del 4 al 8 de noviembre, con proyecciones en la Cineteca Nacional, donde se llevará a cabo la función inaugural, en el Teatro Eugenia León, los días 5 y 7 de noviembre, y el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, los días 6 y 8 de noviembre, en Tlalnepantla.
La muestra virtual será del 9 de noviembre al 9 de diciembre, por Filmin Latino (www.filminlatino.mx).
Lo mejor de todo es que es totalmente gratis, solo tienes que registrarte con un correo electrónico.