La cantidad de saliva que generas durante dos minutos es suficiente para realizar una prueba rápida para COVID-19. Con solo 2 mililitros se puede saber si alguien se contagió del virus SARS-CoV-2.
Un equipo de científicos de la UNAM diseñó esta prueba que facilitaría el levantamiento de las restricciones de movilidad.
De hecho, métodos similares de detección de COVID con saliva ya se utilizan de manera masiva en Estados Unidos y Japón.
Comparte, por favor: ¿Conoces a enfermeros o doctoras que necesiten apoyo psicológico durante la pandemia? Existen estos talleres
Se trata de una prueba 50% más económica que la tradicional que utiliza un hisopo para la nariz y la garganta. Su resultado es más rápido y dado que el paciente solo tiene que escupir en un vasito recolector de muestras, se reduce el riesgo de contagio para el personal de salud.
Susana López Charretón, viróloga del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, explica que la alta demanda de los materiales y los reactivos para la toma tradicional con hisopos, así como el procesamiento de las muestras, ha dado como resultado la escasez mundial de las pruebas RT-qPCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa, por sus siglas en inglés), es decir, detección genética viral.
Con el método de la saliva se puede hacer una autotoma, lo cual permite el ahorro de insumos y reduce el riesgo de contagio al personal que recibe la muestra, sumado a que el procesamiento para obtener los resultados es más rápido.
Checa: No puedes saber si tienes covid solo aguantando la respiración
“Esto no tiene nada qué ver con la prueba diagnóstica, que sigue siendo el RT-qPCR, el indicador de oro para la detección del virus”, aclaró la científica.
Las muestras tradicionales con hisopo en nariz y boca requieren de mayor protección por parte del personal médico, pues si el paciente estornuda o tose deben desinfectar cuidadosamente, cambiarse el cubrebocas especial y las gafas de protección, así como los guantes y la bata.
Las pruebas rápidas de saliva se presentan como una opción que facilitaría el levantamiento de las restricciones de movilidad.
“Si queremos que los empleados de una fábrica regresen, lo ideal sería muestrear un porcentaje representativo de ellos, como lo piden las autoridades de Ciudad de México. Los mismos requerimientos son para los trabajadores de la UNAM y los niños en edad escolar”, explicó la investigadora.
López Charretón es ganadora del Premio L’Oreal-Unesco para las Mujeres en la Ciencia 2012 y cuenta con más de 100 publicaciones en revistas científicas de talla internacional.
Te interesa: Tacovid Sabor Viral, la taquería que le hace frente a la pandemia con humor y creatividad
Desde junio, en colaboración con el sistema de salud de Morelos y con las caravanas de salud, el equipo de la viróloga efectúa pruebas de detección rápida a COVID con muestras de saliva.
Si te interesa consultar los resultados de esta investigación en la que también participaron Joaquín Moreno, Marco Antonio Espinoza, Carlos Sandoval y Carlos Arias —todos científicos del IBt de la UNAM—, puedes hacerlo en el Journal of Clinical Microbiology.
Para más información consulta el sitio especializado en COVID de la UNAM.