Comparte
Feb 03/2020

Las fotos de la peli 'Mujercitas' tomadas con técnicas de 1850

Fotos: Instagram @wilsonwebb

¿Te imaginas cómo sería una foto tuya si te la hubieran tomado allá por el 1800? ¿Perduraría hasta ahora? ¿Cómo se haría? El fotógrafo Wilson Webb se hizo esta misma pregunta y ha ido recuperando las fórmulas para revelar imágenes con técnicas antiquísimas.

En uno de sus más recientes trabajos, Wilson fotografió a una buena parte del cast de la película Mujercitas (Little Women, 2019) con una técnica conocida como colodión húmedo.

Checa: Los inventos más locos, polémicos e increíbles de la mayor feria de tecnología del mundo

El fotógrafo publicó una serie de retratos en su cuenta de Instagram de Saoirse Rowan (la fantástica Jo March), Emma Watson (Meg March), James Norton (el entrañable señor John Brooke), Laura Dern (Marmee March), Florence Pugh (la inquieta Amy March), Eliza Scandel (interpretando a la bella Beth) y Timothée Chalamet (nuestro querido Laurie).

¿Qué tienen de diferentes estas fotografías de otras que se hacen de las actrices y actores de cualquier otra peli?

Que para estas fotos utilizó, justamente, el proceso de fotografía colodión húmedo y el resultado es sorprendente:

View this post on Instagram

The collodion photography process, (often referred to as #tintype or #wetplate photography) was invented around 1851 (by Frederick Scott Archer and Gustave Le Gray) and quickly replaced the daguerreotype. It was a cheaper process and was also much safer. For roughly 20 years it was the most popular form of photography in the world and studios popped up everywhere. I own several hundred wet-plate photos that I’ve collected over the years and have always been fascinated by all the small details. I love studying the subjects, the lighting, the poses, the backdrops and the clothing styles. I was fortunate enough to finally try my hand at using this process last year while shooting @littlewomenmovie . I won’t go into the many steps that were involved, but let’s just say that you have to be a bit of a mad scientist to make it all work. Also, be careful of the silver bath, as it could blind you! Most people expose the plates using sunlight (the ASA/ISO is #0) but I had used very large flashes so that I could have a repeatable outcome. By the time I was happy with exposure I was using around 25,000 Watt-seconds of flash. That is a very bright burst of light that you can both feel and smell, not unlike after a thunderstorm, from the ozone being produced. I photographed much of the cast (thank you all for being so patient) and here are 8×10 plates that were created. Featured are @emmawatson, @jginorton, @lauradern, @florencepugh, @elizascanlen, Saoirse Ronan and Timothee Chalamet . The 3 images at the end were taken by kimberlyscarsella.com. I still have a lot to learn about the subtle techniques of wet-plate, but I’ve got no where to go but up! I will soon post information about a Little Women book that features all of these photos and many more. #wilsonwebb #alternativeprocessphotography #8x10camera @intrepidcamera #waterhousestops

A post shared by Wilson R. Webb (@wilsonwebb) on

¿De qué se trata el proceso colodión para revelar las fotografías?

Según explica Wilson Webb, quien trabajó con Greta Gerwig en Mujercitas, este proceso fue inventado alrededor de 1850 por Frederick Scott y Gustave Le Gray y fue tan exitoso que rápidamente ayudó a reemplazar el daguerrotipo.

¿Por qué desplazó al primer tipo de impresión fotográfica? Porque era más barato, más seguro y permitía hacer copias de las imágenes.

Te recomendamos: ¿Una terapia con superhéroes, series y videojuegos?: Conoce la psicología pop

“Poseo varios cientos de fotos de colodión húmedo que he ido coleccionando con los años y siempre me han fascinado los pequeños detalles. Me encanta estudiar a las personas, la iluminación, las poses, los fondos y los estilos de ropa”, dice Wilson en su publicación.

Para lograr las fotografías del cast con esta técnica, explica el experto, hay que tener un poco de “científico loco”, y tiene sentido su comentario si tomamos en cuenta que se utiliza sulfato de hierro amoniacal.

Vayamos por partes: el colodión es como un barniz que se debe verter en estado líquido sobre las placas con las que se sacaban las imágenes y se utiliza nitrato de plata.

Para poder obtener fotos nítidas y de buena calidad, las placas -que eran de vidrio- debían estar súper limpias y húmedas durante todo el tiempo que llevara el revelado.

“Debes ser cuidadoso con el baño de plata porque ¡podría dejarte ciego!”, detalla Wilson en su publicación instagramera donde nos da otro vistazo de la maravilla que es Mujercitas.

Foto: Instagram @wilsonwebb

Foto: Instagram @wilsonwebb