Dile adiós a las mujeres –al menos de manera temporal- en el dinero mexicano.
Recordemos que en septiembre, el Banco de México presentó el nuevo billete de 200 pesos y, otra vez, el recuento de la historia le falla a las mujeres.
Los rostros de los héroes de la Independencia, Miguel Hidalgo y José María Morelos, entraron en sustitución de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz.
Checa también: Restauradoras con Glitter busca documentar las pintas en el Ángel
En el reverso de los nuevos billetes de 200 pesos vemos el ecosistema de matorrales, desiertos con el águila real y el sahuaro de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Recordemos que en 2018, el rostro de Frida Kahlo fue retirado de los billetes de 500 pesos. En su lugar llegó Benito Juárez en color azul, causando algunas confusiones (y memes) con el billete de 20 pesos, del mismo color y con el mismo personaje.
Aunque nos causa mucha tristeza ya no tener a Frida y a Sor Juana en los billetes, la realidad es que la proporción hombres-mujeres en la moneda mexicana siempre ha sido muy dispareja, sí, qué sorpresa.
Así fue desde 1969, año en que surgió la Fábrica de billetes del Banco de México, con la que por primera vez México tuvo billetes “con el respaldo tecnológico más avanzado de su momento y conforme a diseños, iconografía y concepciones distintas a las prevalecientes hasta entonces”, según Banxico.
Te puede interesar: ¿Cómo es trabajar en un crucero? La tendencia laboral que va en aumento
Desde 1969, sólo 10 mujeres han aparecido en los billetes y/o monedas de México, contra 46 hombres.
De las mujeres que han aparecido en los billetes mexicanos solo tres son personajes históricos: la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, la pintora Frida Kahlo y Josefa Ortiz de Domínguez.
Sor Juana ha aparecido en seis series y antes de que el peso perdiera tres ceros estaba en los billetes y monedas de mil pesos. A partir de 1994 apareció en el de 200 pesos…hasta 2019.
Si todo sigue conforme a los planes volveremos a ver a Sor Juana en el billete de 100 pesos a partir de 2021.
Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora, considerada un personaje clave en la Independencia de México, ha aparecido en dos series. La primera vez en el billete de 5 pesos y la segunda en el billete de 20 pesos.
Ya no la hemos vuelto a ver en los billetes mexicanos desde los años cincuenta.
La célebre pintora mexicana Frida Kahlo apareció en los billetes de 500 pesos junto a Diego Rivera en el año 2006 para conmemorar el centenario de la artista.
Es el único billete donde apareció, pero fue descontinuado en 2018 para ceder su lugar a Benito Juárez (como ya te habíamos contado).
El primer billete de 5 pesos de México, impreso en 1925, tiene plasmado el rostro de una enigmática mujer, conocida como La Gitana. El nombre real de esta mujer es Gloria Faure y, de acuerdo con datos de Banxico, era novia del primer Gobernador del Banco de México, Alberto J. Pani.
En septiembre de 1925, Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda, viajó a Nueva York para reunirse con los banqueros de Wall Street y acordar enmiendas importantes para la economía del país. A esta reunión lo acompañó la actriz catalana Gloria Faure, quien era amante de Pani.
“La prensa norteamericana lo evidenció y lo acusó de ‘trata de blancas’. Pani fue detenido en su cuarto de hotel y puesto a disposición de las autoridades”, dice el blog oficial del Banco de México, y el escándalo casi le cuesta el puesto.
Dice la leyenda que Pani, en venganza por el escándalo, entregó la foto Faure a la American Bank Note Company para que apareciera en los primeros billetes emitidos por el Banco de México. Pero es eso, solo una leyenda, pues la imagen de La Gitana fue creada por el grabador Robert Savage, en 1910 y se titulaba “Retrato ideal de joven argelina”, aquí te contamos más.
Billete de 5 pesos emitido en 1925, se dice que era la imagen de Gloria Faure, amante del Gobernador del Banco de México en ese entonces.
La imagen de esta mujer, mejor conocida como “La Tehuana” apareció en los billetes de 10 pesos emitidos por el Banco de México de 1937 a 1967. Es el retrato de una joven oaxaqueña llamada María Estela Ruiz Velázquez.
¿Por qué ella es protagonista de un billete?
En 1936 hubo un concurso de trajes regionales organizado por la Dirección de Pensiones de México. Según los especialistas, el certamen se llevó a cabo en el Frontón México y ahí participó Estala Ruiz, quien ganó el primer lugar con un traje de Tehuana.
Cuando le mostraron la fotografía ganadora del certamen al entonces Presidente Lázaro Cárdenas, él la eligió para que fuera la imagen del nuevo billete de 10 pesos.
Ruiz era maestra y no recibió ninguna remuneración por prestar su rostro a este billete. Estela Ruiz falleció en 2004.
En 2008, el Banco de México lanzó una colección conmemorativa de la Independencia compuesta por 18 monedas, de las cuales, sólo dos tienen mujeres como protagonistas: Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, quien contribuyó económicamente con la Independencia y luchó junto a Morelos.
En cuanto a la colección de monedas conmemorativas de la Revolución, también son 18 y también había dos con mujeres protagonistas: una de ellas es Carmen Serdán, quien colaboró en las campañas antirreeleccionista y maderista con sus hermanos Aquiles y Máximo, además de que participó activamente en la Revolución y cuando terminó se dedicó a la enfermería.
La otra moneda fue dedicada a las soldaderas o adelitas, mujeres que participaron activamente en la Revolución pero que la mayoría de sus nombres quedaron en el anonimato.
De acuerdo con el Banco de México, esta nueva familia de billetes llegó para evitar la falsificación.
“Otro de los motivos por los que se renuevan las familias de billetes, es para incorporar mejoras e innovaciones tecnológicas que permitan satisfacer los requerimientos de los usuarios, tanto los existentes (población en general, personas con debilidad visual y ceguera, pequeños y medianos comercios y banca comercial) como de usuarios de reciente surgimiento (equipos aceptadores de billetes). Cada uno de estos grupos tiene necesidades particulares que se atienden mediante el diseño, sustratos, procesos de impresión y elementos de seguridad con que cuentan los billetes”, explicó Banxico.
Para leer esta nota con música: Las 10 razones por las que Lizzo es simplemente fabulosa
Aparentemente habrá cuatro mujeres en los billetes mexicanos. Digo aparentemente porque está planeado que una de estas mujeres aparezca en un billete cuya denominación no existe actualmente -la de 2 mil pesos-, así que solo entraría en caso de que éste sea aprobado.
Las otras tres mujeres no aparecerán de manera individual en un billete, sino que compartirán espacio con otros personajes.
Para 2021 y 2022, Carmen Serdán, Hermila Galindo y Francisco I. Madero compartirán imagen en el billete de mil pesos.
Sor Juana Inés de la Cruz estará en el billete de 100 pesos y, si se aprueba, Rosario Castellanos aparecerá junto a Octavio Paz en el billete de 2 mil pesos.