En los últimos meses hemos sido testigos de algunos actos de solidaridad y amor enormes que nos han llenado de esperanza y restauran la fe en la humanidad y hay un grupo de mujeres en prisión que están haciendo cosas maravillosas con sus manos para ayudar a personal médico.
Y si nosotres las apoyamos, también ayudamos a doctorxs y enfermerxs que trabajan durísimo por ayudar a gente enferma de Covid-19.
Todo a través de Salvando a quienes nos cuidan, una campaña de las organizaciones La Cana, Resinserta y Salvando Latidos.
La idea es que al comprar los peluches tejidos que mujeres en prisión venden, se done un kit de protección a personal de salud que lo necesite.
Las mujeres con quienes trabaja La Cana tienen una colección de peluches tejidos llamada “Héroes y Heroínas con bata”, que son muñecos de doctorxs y enfermerxs (da clic aquí para verlos).
Por cada uno vendido, las tres organizaciones que antes te mencionamos donarán material de protección al personal sanitario en hospitales que atienden a pacientes con Covid-19.
Los kits incluyen:
Por ejemplo, esta conejita, que es doctora y se llama Patricia, cuesta 635 pesos, pero también están las en enfermeras Ana e Isabel, así como los enfermeros Nico y Gabriel.
Animal Político recomienda: Cómo entra y qué órganos daña el Covid-19, además de los pulmones
La Cana es una organización que trabaja con mujeres en prisión. Foto: lacanamx
Es importante que te contemos de que se trata el trabajo de La Cana.
Es una organización que trabaja con personas privadas de la libertad para ayudarles a crear oportunidades de trabajo a mujeres en prisión.
¿Cómo lo hacen? A través de programas y talleres en distintas técnicas de tejido, bordado, costura, macramé y tramado textil impartido a las internas cada semana, esto para que aprendan un oficio con el que puedan tener remuneración y generar ingresos para ellas y sus familias.
A su vez, la organización se encarga de la venta de los productos hechos a mano (como los peluches que ya viste).
La gallinita de Animal Gourmet recomienda: Tres razones saludables para amar la avena (y 20 formas de prepararla)
Además de esta chambota, La Cana busca “incidir activamente en políticas públicas penitenciarias que promuevan la reinserción social de las personas privadas de la libertad”.
Por si no fuera poco, también patrocinan la defensa de mujeres que han sufrido violaciones graves a sus derechos humanos.
Ayúdanos a proporcionar material sanitario para el personal médico que atiende a pacientes de COVID-19 y también a generar empleo en prisiones durante la pandemia.?
Conoce más en: https://t.co/YUxowZ3EpS#CompraConCausa #QuédateEnCasa pic.twitter.com/cXEIoJJTTu
— Reinserta (@Reinserta) April 18, 2020