Comparte
Feb 03/2020

¿Qué pasa con el mural de Sarah Andersen en CDMX? Esta es la historia

Foto: @verdeaguacomics

El 17 de enero, la ilustradora estadounidense Sarah Andersen terminó un mural que se encuentra sobre Mérida esquina Tabasco, en la colonia Roma, que muestra algunas escenas de su cómic icónico Sarah’s Scribbles (sí, el de una chavita que se enfrenta a los problemas y disgustos de la adultez sin morir en el intento, aunque casi). 

Andersen pintó este mural como parte de la campaña Internet Walls de Pictoline -en la que también participaron los ilustradores Gemma Correll y Alex Norris-. 

Te interesa: 6 ilustradoras mexicanas que nos llenan el cora de poder femenino

Hoy, el mural de Andersen apareció intervenido y ya existe un debate alrededor del tema. 

Más allá del debate, un grupo de ilustradoras se organizó para remover las pintas sobre el mural de Andersen. Esto es posible porque -según explicó la propia Andersen en Twitter-, el mural tiene una cobertura antigraffitti. 

¿A favor?, ¿en contra de las pintas?

Después de darse a conocer la intervención en el mural de Andersen surgieron dos posturas: la primera, que rechaza absolutamente las pintas y pide “perdón” a la ilustradora; y la segunda, que explica que el hecho de “pisar” o intervenir un mural es normal, real y un acto disidente.

Y, ¿de quién es la intervención?

El artista se hace llamar Zombra y, según local.mx, es uno de los primeros artistas callejeros de la ciudad de México y hoy pertenece a 246 Crew, “uno de los clubes de graffitti más respetados del mundo”. 

Su firma está en vehículos, paredes, puertas, edificios y la podemos reconocer por la ZO. 

View this post on Instagram

@graffektos #ZOMBRA

A post shared by ZOMBRA_LEGEND (@zombra_legend) on