El 17 de enero, la ilustradora estadounidense Sarah Andersen terminó un mural que se encuentra sobre Mérida esquina Tabasco, en la colonia Roma, que muestra algunas escenas de su cómic icónico Sarah’s Scribbles (sí, el de una chavita que se enfrenta a los problemas y disgustos de la adultez sin morir en el intento, aunque casi).
Andersen pintó este mural como parte de la campaña Internet Walls de Pictoline -en la que también participaron los ilustradores Gemma Correll y Alex Norris-.
Te interesa: 6 ilustradoras mexicanas que nos llenan el cora de poder femenino
I painted a mural in Mexico City! The mural is designed with a lot of poses in the hopes that people will try to pose alongside the character. I would love to see your photos next to the mural!
Thank you to @pictoline who brought me over and helped me paint! <3 pic.twitter.com/vr5Tb5JAx7
— Sarah Andersen (@SarahCAndersen) January 29, 2020
Hoy, el mural de Andersen apareció intervenido y ya existe un debate alrededor del tema.
Más allá del debate, un grupo de ilustradoras se organizó para remover las pintas sobre el mural de Andersen. Esto es posible porque -según explicó la propia Andersen en Twitter-, el mural tiene una cobertura antigraffitti.
Some great people already are! ♥️ pic.twitter.com/s78SjYhg1e
— Julio Suarez (@ultimatejulio) February 4, 2020
Después de darse a conocer la intervención en el mural de Andersen surgieron dos posturas: la primera, que rechaza absolutamente las pintas y pide “perdón” a la ilustradora; y la segunda, que explica que el hecho de “pisar” o intervenir un mural es normal, real y un acto disidente.
You may‘ve seen the recent “vandalism” that occured to your mural @SarahCAndersen , I hope you don’t get the wrong idea about Mexico, we are not all like that, there are many of us that respect your work and will do anything we can to support it. (Please see the last photo) pic.twitter.com/eOpYve0jLF
— Julio Suarez (@ultimatejulio) February 4, 2020
Wey, no, la pared!!!
Me parece obvio y muy directo el mensaje que establece Zombra al vandalizar un "mural bonito" pagado por una empresa como Pictoline. Hay formas de arte que no son bellas, hay artistas que no estamos de acuerdo con las lógicas económicas actuales. pic.twitter.com/pIKAZQg9N2
— VerdeAgua? (@verdeaguacomics) February 4, 2020
Leo a mucha gente quejándose de esto y ya saben que me encanta ser esa persona voy a aguarles la fiesta
Primero que nada esto no es odio a Sarah Andersen, la pinta sobre su muro comúnmente se le llama pisar, esto no solo le pasa al muro de ella si no a cualquier muro (continua) https://t.co/5ECMy3fukM— B of Rivia ? (@Yo_Soy_B) February 3, 2020
El artista se hace llamar Zombra y, según local.mx, es uno de los primeros artistas callejeros de la ciudad de México y hoy pertenece a 246 Crew, “uno de los clubes de graffitti más respetados del mundo”.
Su firma está en vehículos, paredes, puertas, edificios y la podemos reconocer por la ZO.