Después de muchas controversias, World Athletics, la máxima autoridad mundial del atletismo, permitirá el uso de los polémicos zapatos Vaporfly de Nike en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Pero no todo es alegría y felicidad: Los Nike Alphafly, que utilizó el keniano Eliud Kipchoge para romper el récord de maratón de dos horas, están prohibidos por no cumplir nuevas reglas.
Checa: Tokio presenta su nuevo estadio
Los tenis Alphafly con los que el corredor keniano Eliud Kipchoge rompió el récord de la maratón. Imagen: AFP
World Athletics señalo que cuentan con “evidencia suficiente para expresar preocupación porque la integridad del deporte podría verse amenazada por los recientes desarrollos en la tecnología del calzado.”
También señaló que su deber es asegurar que los zapatos no den ventaja injusta a los atletas.
“No es nuestro trabajo regular todo el mercado de calzado deportivo, pero es nuestro deber preservar la integridad de la competencia de élite asegurando que los zapatos que usan los atletas no ofrezcan ninguna ayuda o ventaja injusta”, dijo Sebastian Coe, presidente de World Athletics, en un comunicado.
Los Alphafly que usó el keniano Eliud Kipchoge tienen la suela más gruesa, tres placas de fibra de carbono y cuatro cámaras de aire de acuerdo con AFP.
Todo empezó porque desde 2019 se presentaron quejas sobre algunos atletas que habían mejorado su desempeño gracias al uso de Vaporfly.
En 2019, 31 de los 36 lugares más altos en las seis mayores maratones mundiales fueron ganados por atletas que usaron Vaporfly, de acuerdo con The Guardian.
Un análisis estadístico del New York Times demostró que los corredores que utilizaban Vaporfly corrían entre un 4% y un 5% más rápido que los otros en el maratón.
Si Nike logra adaptar los Alphafly a las nuevas reglas del World Athletics antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, que empiezan el 24 de julio de 2020, podrían tener una oportunidad de participar en la competencia.