Ya llevamos varios meses con la polémica sobre el turismo de vacunas, que es cuando personas de otros países como México viajan a lugares como Estados Unidos para recibir su vacuna contra COVID-19.
En un inicio, el gobierno estadounidense impuso medidas para prevenir que esto sucediera, ya que sólo estaban vacunando a sus ciudadanos, pero ahora el gobierno de Nueva York quiere abrir sus puertas a todos los turistas que quieran viajar a vacunarse.
Te interesa: Pepillo Origel no es el único: de qué va el ‘turismo de vacuna’
A través de publicaciones en redes sociales, la cuenta oficial del gobierno de Nueva York anunció lo siguiente:
“Bienvenidos a Nueva York, ¡donde tu vacuna te está esperando! Administraremos la vacuna Johnson & Johnson en icónicos sitios a través de nuestra ciudad. Con autorización estatal, podemos vacunar a turistas y asegurarnos que se lleven un souvenir incorporado a casa con ellos. ¡Hagámoslo posible!”
Welcome to New York, your vaccine is waiting for you!
We'll administer the Johnson & Johnson vaccine at iconic sites across our city. With State authorization, we can get vaccines to tourists and make sure they have a built in souvenir to bring home with them. Let's get it done! pic.twitter.com/NCqIietY9R
— City of New York (@nycgov) May 6, 2021
Según el Wall Street Journal, el plan anunciado por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, es una medida para reactivar el turismo que ha sufrido la ciudad durante la pandemia.
El diario explica que los centros de vacunación estarían instalados a través de camionetas que se colocarán en sitios como Central Park, el Empire State, Times Square, el Puente de Brooklyn y otros lugares populares de la ciudad.
Los turistas tendrían acceso a una dosis gratuita de la vacuna Johnson & Johnson que les permitirá disfrutar su estancia en la ciudad.
Pero antes de que busques tus vuelos a Nueva York, esta medida todavía debe ser aprobada por el gobierno estatal, pero De Blasio afirmó que está trabajando con el gobernador Andrew Cuomo para que se haga realidad, ya que es necesario modificar las reglas sobre vacunación.
Como explica el diario DW, a pesar de que oficialmente Rusia tiene cerradas sus fronteras a muchos países, de manera extra oficial hay varios turistas que han logrado vacunarse con la Sputnik V en este país.
A finales de marzo, Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, señaló que el gobierno ruso ha estado considerando al ingreso de turistas para que se vacunen en Rusia, pero la prioridad ahora son los ciudadanos.
Además, el diario explica que la coalición The All Russia People’s Front, liderada por el presidente Vladimir Putin, ha estado involucrada en la planeación de tours de vacunación y la facilitación para asegurar una visa turística.
En el caso de Cuba, el país anunció en enero que una vez que sea aprobada su vacuna Soberana 2, todos los turistas estarán invitados a ponérsela.
Sin embargo, esta vacuna continúa en fase de pruebas.
Por eso, hasta el momento, la opción más realista es la de Nueva York una vez que el plan sea aprobado por el Estado.
Checa también: ¿Habrá voluntarios para ‘Patria’, la vacuna mexicana? Te contamos todo lo que sabemos
De acuerdo con los CDC de Estados Unidos, los pacientes que reciban la vacuna de Johnson & Johnson sólo necesitan de una dosis.
Durante sus ensayos clínicos, la vacuna tuvo un 66.3% de efectividad para prevenir el COVID-19 y los pacientes que la reciban alcanzarán su máxima protección 2 semanas después de vacunarse.
La vacuna Johnson & Johnson ha demostrado tener un alto nivel de eficacia para prevenir la hospitalización y muerte en caso de contagiarse de la enfermedad, según los CDC.
Además, durante las pruebas se mostró que ninguna persona que se contagió de COVID al menos 4 semanas después de recibir esta vacuna tuvo que ser hospitalizada.
Los CDC señalan que la evidencia inicial sugiere que esta vacuna puede brindar protección contra la infección asintomática.
Los CDC explican que las mujeres menores de 50 años de edad tienen un riesgo poco frecuente de formación de coágulos sanguíneos junto con niveles bajos de plaquetas después de recibir la vacuna Johnson & Johnson.
Además, mencionan que las personas que tengan una reacción alérgica grave o inmediata a los ingredientes de la vacuna no deberían recibirla. (Acá puedes checar los ingredientes de esta vacuna).
Entre los efectos secundarios a la vacuna Johnson & Johnson se encuentra dolor en el brazo, enrojecimiento, hinchazón, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.
Los efectos secundarios, en caso de padecerlos, pueden aparecer uno o dos días después de recibir la vacuna, pero deben desaparecer a los pocos días de padecerlos.
Antes de que te vayas: Línea 12 y tres más, las que reportaron más averías en 2020; mantenimiento quedó inconcluso