Comparte
Mar 30/2020

Conoce las nuevas medidas de sana distancia para protegernos del Covid-19 en México

Hay que recordarlo: quédate en casa, quédate en casa, quédate en casa. Millones de personas tienen que restringir su movilidad para que podamos frenar el contagio de coronavirus Covid-19 en México. Por eso, el gobierno mexicano anunció un ajuste a las medidas medidas de sana distancia, aprobadas por el Consejo de Salubridad General. 

Este consejo ya declaró una “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” debido a esta epidemia de coronavirus Covid-19. Pero, ¡ojo! Esto NO quiere decir que estamos en un estado de excepción.

Además, el canciller mexicano Marcelo Ebrard hizo énfasis en esto:

No hay ninguna disposición en esta declaratoria que se aproxime a un toque de queda. El gobierno de la República no cree en eso”.

Te interesa: México está en Fase 2 de control del Covid-19, ¿qué significa?

Estas son las nuevas medidas, dadas a conocer por el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell:

  1. Se ordena la suspensión inmediata desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en sectores público, privado y social. Es decir, el periodo se extiende, pues antes estaba previsto para el 20 de abril.
  2. En todos los sectores esenciales -que no paran- se aplicarán las siguientes acciones: no realizar reuniones de más de 50 personas y todas las medidas de higiene ya mencionadas.
  3. Se exhorta a toda la población mexicana -incluida la que llega a Mx procedente del extranjero- a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable. ¿A qué se refieren con “resguardo domiciliario corresponsable”? A la limitación voluntaria de la movilidad.
  4. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años o personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas. Estas personas no deberán ir a trabajar aunque sean parte de los sectores esenciales. Elles van a tener que ser reemplazados por otras personas.
  5. La Secretaría de Salud, de Economía y Trabajo emitirán los lineamientos para el regreso escalonado a las actividades normales.
  6. Se deberán postergar hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas realizados en territorio nacional que involucren movilización de personas e interacción física.
  7. Todas las medidas deberán apegarse a los derechos humanos.

Estos son los insumos, bienes y mercancías esenciales

• Materiales y productos Necesarios para la cadena atención médica, dispositivos médicos y de equipos médicos.
• Alimentos y bebidas.
• Actividades agrícolas, ganaderas agroindustrias, pesca, acuacultura y similares.
• Energía incluido petróleo, gas y distribución de energía eléctrica.
• Telecomunicaciones, Tecnologías de la información, electrónica y alta tecnología.
• Alimento para mascotas, acuícola, vitaminas, minerales y sus pre mezclas.
• Servicios Veterinarios (Clínicas y medicinas).
• Servicios de Refrigeración.
• Productos de aseo personal y del hogar.
• Cadena crítica de insumos y fabricación.
• Químicos, Nuclear, incluidos reactores nucleares, materiales y sector de residuos.
• Sistemas de Aguas, Presas y Tratamiento de aguas.
• Servicios de Emergencia.
• Servicios Técnicos y suministros de insumos para infraestructura crítica.
• Cemento, concreto y acero.
• Defensa.
• Aviación y aeronáutica.
• Servicios Financieros bancarios y no bancarios, incluyendo seguros y fianzas.
• Instalaciones gubernamentales.
• Salud y Salud Pública.
• Minería y Siderurgia.
• Servicio y distribución para el mantenimiento de vehículos.
• Mensajería, paquetería y comercio electrónico.

¡Que te quedes en tu casa!

¿Por qué importa tanto? Porque los contagios están ocurriendo rápidamente.

Desde el inicio de la epidemia en México, el 27 de febrero, y hasta este lunes 30 de marzo, ya son 1,094 casos de coronavirus Covid-19 y 28 muertos. 

El peligro mayor es que esto supere la capacidad que tenemos en el sector salud”, dijo López-Gatell en conferencia de prensa. 

El mensaje es clarísimo: “solo sal para las actividades indispensables”.