Comparte
Nov 13/2020

¿Reconociste el paisaje del nuevo billete de 100 pesos? Checa a qué parte de México pertenece

El Banco de México (Banxico) presentó el nuevo billete de 100 pesos, donde aparece Sor Juana Inés de la Cruz.

La nueva familia de billetes tienen por temática los procesos históricos que han consolidado el país de forma cronológica.

“Los anversos de los billetes se dedican a la representación de los seis procesos históricos más relevantes de México. Las seis denominaciones de la serie guardan un orden cronológico. La menor corresponde al México antiguo y la mayor al contemporáneo”, menciona Banxico en el escrito titulado La Nueva Familia de Billetes.

“Los reversos de los billetes aluden a los seis ecosistemas presentes en nuestro país; ríos y lagos, bosques templados, selvas secas, matorrales y desiertos, costas, mares e islas y selvas húmedas. En relación a cada ecosistema se incorpora un ejemplo de flora y fauna representativo del mismo y un sitio mexicano inscrito en la lista del Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO”, agrega.

Checa: La historia de las mujeres en los billetes y monedas mexicanas 

¿Por qué Sor Juana aparece en el nuevo billete de $100?

El billete de 100 pesos representa el proceso histórico de la Colonia. Si te preguntas por qué Sor Juana de la Cruz está en el anverso, la razón es simple: es  la poeta y escritora más importante de la literatura novohispana.

Además del rostro de la Décima Musa, en esta cara del billete aparece una viñeta que representa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El motivo es que fue un importante recinto para la educación durante la Nueva España.

Algo que tiene el nuevo billete de $100 es que tienen un paisaje muuuy bonito al reverso. ¿Reconoces a qué parte de México pertenece?

Te contamos que se trata de un ecosistema de bosques templados con árboles de pino, encino y oyamel, ubicado en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, localizada entre los estados de México y Michoacán de Ocampo. Aquí puedes checar los detalles.

¡Mira todas esas mariposas monarca!

Foto: Banxico

Aquí una foto de la Reserva de la Biósfera de Mariposas Monarca en Michoacán. Este es el santuario ‘El Rosario’.

Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: ¿Cómo es trabajar en un crucero? Te contamos 

Las etapas y los personajes históricos de los billetes

Como te decíamos arribita, los billetes de distintas denominaciones hacen alusión a otras etapas de México.

Por ejemplo, el de $20 pesos a la Consumación de la Independencia, el de $50,  a la Fundación de México- Tenochtitlán, el de $200 a la Independencia, el de $500 a la Reforma y el de $1000 a la Revolución.

Sobre los personajes. El anverso del billete de $20 tendrá un motivo alusivo a la Consumación de la Independencia de México, el personaje en el de $50 será un ajolote,  Miguel Hidalgo y José María Morelos en el de $100, Miguel Hidalgo y José María Morelos en el de $200, Benito Juárez en el de $500 y Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán en el de $1000.

Tal vez y solo tal vez, se emita un billete de $2000 que representará al México contemporáneo y en él aparecerá Octavio Paz y Rosario Castellanos.

Al voltearlo, podríamos encontrar un ecosistema de selvas secas, un murciélago magueyero y el agave, además de un paisaje con las instalaciones industriales de Tequila localizado en Jalisco.

¿Cuándo entrarán en circulación los nuevos billetes?

El billete de 100 pesos está en circulación a partir del 12 de noviembre de 2020. El de $1000 llegará este año, el de 20 y 50 pesos llegarán en mayo y julio de 2021 respectivamente.

Para que te quedes otro ratito: Enseñanzas que Celso Piña nos dejó de sus canciones