Comparte
Jul 20/2020

Lo que sabemos de la vacuna contra Covid-19 de la Universidad de Oxford y sus resultados prometedores

Foto: Universidad e Oxford

Un grupo de científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford en colaboración con el Grupo de Vacunas de Oxford está trabajando en una vacuna contra el coronavirus que, por las primeras pruebas clínicas, indica que es segura y desarrolla una respuesta inmune.

De acuerdo con el sitio web de la prestigiosa universidad inglesa, los ensayos demostraron que la vacuna llevó a los más de mil voluntarios que la probaron a producir anticuerpos y células T capaces de combatir el virus.

Checa: Conoce el cubrebocas transparente con protección N95 y de bajo costo 

“La vacuna provocó una respuesta de células T dentro de los 14 días de la vacunación (glóbulos blancos que pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-Cov-2) y una respuesta de anticuerpos dentro de los 20 días (los anticuerpos pueden neutralizar el virus para que no pueda infectar las células cuando se contraen inicialmente)”, menciona el artículo de la Universidad de Oxford.

La vacuna llamada ChAdOx1 nCoV-19 fue probada en 1077 voluntarios conformados por adultos y niños sanos quienes no presentaron efectos adversos en su salud relacionados con la inyección.

Definitivamente son buenas noticias pero este vacuna aún está en la fase de prueba así que faltará un tiempito más que pueda ser distribuida.

Este tratamiento está siendo desarrollado junto con la farmacéutica global AstraZeneca para su fabricación a gran escala y para que ChAdOx1 nCoV-19  pueda comercializarse en todo el mundo.

¿Por qué se dice que esta vacuna estará lista en septiembre?

En el documento de la Universidad de Oxford no se menciona una fecha ni aproximada para que esté lista, sin embargo, esta confusión se debe a que el pasado 21 de mayo AstraZeneca dio a conocer un comunicado en el que señaló que había obtenido los permisos para el suministro de la vacuna.

“La compañía ha concluido los primeros acuerdos para al menos 400 millones de dosis y ha asegurado la capacidad de fabricación total para mil millones de dosis hasta el momento y comenzará las primeras entregas en septiembre de 2020”.

Sin embargo, hasta que, tanto la Universidad de Oxford y AstraZeneca comuniquen los mismos avances no se podría afirmar una fecha aproximada.

Otro de los temas a debate es el nombre de la vacuna, pues mientras la Universidad de Oxford se refiere a ella como ChAdOx1 nCoV-19, AstraZeneca mencionó en aquél comunicado que después de su intervención se le conoce como AZD 1222.

Para que te quedes otro ratito: Muy rico y dulce, pero no, el plátano no elimina el coronavirus