Comparte
Oct 27/2020

El cerebro de pacientes de Covid-19 podría envejecer hasta 10 años, según nuevo estudio

Unsplash: David Matos

Conforme los científicos hacen nuevos estudios relacionados con la COVID-19, cada vez conocemos más sobre todos los daños que ocasiona.

Ahora, investigadores del Imperial College London descubrieron que pacientes que se recuperaron de COVID-19 podrían tener un deterioro cognitivo equivalente a un envejecimiento de 10 años del cerebro.

Te interesa: En Toluca les valió la pandemia: arman baile sin sana distancia y hasta se burlaron de la situación

El estudio (que puedes checar en este sitio), liderado por el doctor Adam Hampshire, analizó resultados de exámenes cognitivos realizados a 84,285 personas recuperadas del nuevo coronavirus, de las cuales muchas mostraron “significativos déficits cognitivos”.

Los exámenes cognitivos miden qué tan bien el cerebro realiza diferentes tareas y se usan principalmente para evaluar a pacientes con Alzheimer.

Como mostró el estudio, el deterioro fue peor para los pacientes que estuvieron hospitalizados por la enfermedad, mostrando un deterioro de 10 años en las funciones cerebrales en  personas de entre 20 y 70 años.

Checa también: Qué es, cómo se siente y siete estrategias para lidiar con la fatiga de pandemia

¿Qué dicen otros científicos?

Sin embargo, algunos expertos creen que los resultados del estudio se deben ver con precaución.

Joanna Wardlaw, profesora de neuroimagen aplicada en la Universidad de Edimburgo, dijo a Reuters que “la función cognitiva antes de tener COVID de los participantes no era conocida y los resultados no muestran la recuperación a largo plazo, así que los efectos en la cognición pueden ser por poco tiempo.

Por otro lado, Derek Hill, profesor de ciencia de la imagen médica en el University College London dijo que “es una pieza intrigante, pero inconclusa sobre los efectos de COVID en el cerebro”.

Hill mencionó que los resultados no son del todo confiables porque no se comparan pruebas cognitivas hechas antes y después de haberse contagiado con COVID-19.

“Mientras los investigadores busquen entender el impacto a largo plazo de COVID, será importante investigar la extensión en la que las funciones cognitivas son afectadas en las semanas y meses después de la infección y si el daño al cerebro será permanente en algunas personas”, finalizó Hill.

Antes de que te vayas: Claudia Sheinbaum da positivo a COVID-19, hasta ahora sin síntomas, dice