El cine tiene el poder de insidir en la vida real. Si no me crees, el gobierno de Corea del Sur prometió mejorar la vida de las personas que viven en semisótanos en Seúl.
Ki Taek, su esposa y sus hijos viven en condiciones precarias en un semisótano de Seúl. Sobreviven al día a día haciendo trabajos mal pagados y robando las contraseñas de Wi-fi de sus vecinos.
Esta es la historia con la que inicia Parasite, película que hizo historia en el Festival de Cine de Cannes y en los premios Oscar.
Parasite fue la primera película coreana en ganar la Palma de Oro y la primera película coreana en llevarse 4 premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película.
Tras el éxito de Parasite, el gobierno de Corea del Sur se comprometió a apoyar a mil 500 familias que viven en semisótanos.
Checa: ¿Viste Parasite? Así son los semisótanos surcoreanos
De acuerdo con The Korea Herald, el Gobierno de ese país se asoció con la Fundación de Energía de Corea y el Gobierno Metropolitano de Seúl para ofrecer “hasta 3.2 millones de wones por hogar para mejorar los sistemas de calefacción, reemplazar pisos e instalar aires acondicionados, deshumidificadores, ventiladores, ventanas y alarmas de incendio” en estos lugares.
The Korea Herald reportó que el 78 por ciento de las personas que viven en estos semisótanos ganan menos del 30 por ciento del ingreso medio para un hogar coreano.
Parasite sigue siendo una sensación en Corea del Sur. Habitantes de ese país han solicitado que se erija una estatua en honor a Bong Joon Ho, director de la cinta, y un museo.
También hay una iniciativa para que una calle de Seúl lleve su nombre.
Parasite se estrenó en México el 25 de diciembre de 2019 y continúa en cartelera. Ha logrado recaudar 200 millones de dólares, según Box Office Mojo.