Parece que fue ayer cuando Parasite (Parásitos en México) hizo historia en los premios Oscar 2020 al convertirse en la primera película internacional en ganar el premio a Mejor Película.
“Nunca imaginamos que esto pasaría, estamos muy emocionados. Siento que es una gran oportunidad de que esté pasando en la historia, justo en este momento. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los miembros de la Academia por tomar esta decisión”, señaló la productora de la película al recibir el premio.
Mira: Películas coreanas que puedes ver si te gustó Parasite
Parásitos fue considerada por muchos expertos como la mejor película de 2019.
Así que te vamos a contar todo sobre Parasite, la película coreana de la que todo el mundo está hablando, y que está llegando este mes a Netflix y dará para muchas conversaciones en los próximos meses.
Ki Taek, su esposa y sus hijos viven en condiciones precarias en un sótano de Seúl. Sobreviven al día a día haciendo trabajos mal pagados y robando las contraseñas de Wi-fi de sus vecinos.
Un día, el hijo mayor de esta familia logra conseguir empleo como profesor de inglés en casa de una familia rica y, poco a poco, comienza a llevar a su familia a trabajar ahí. A partir de entonces, se gestará una relación entre ambas familias con giros imposibles de predecir.
Te puede interesar: Ellas pudieron ser las directoras nominadas a los Golden Globes, pero…
Parasite es una crítica a la distribución desproporcionada de la riqueza. Es una película que nos dice: mira aquí hay una Corea del Sur que también es Corea del Sur. Dos en una misma: la de los sótanos, los olores rancios y la pobreza, y la de las luces neón, el K-Pop y el dinero. Una se esconde debajo de la otra, como el polvo debajo de la alfombra.
Parasite se estrenó en los cines de México el 25 de diciembre de 2019. Y está disponible en Netflix a partir de este 1 de septiembre.
Checa: Estas son las mejores películas de la década, según críticos mexicanos
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, PARÁSITOS (Corea del Sur, 2019), de Bong Joon-ho, llega el próximo fin de semana a @CinetecaMexico ¡No te la pierdas!
??✨ Boletos disponibles a partir del jueves 26 de diciembre a las 12h. pic.twitter.com/9nC2oVe4Ch
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) December 23, 2019
Parasite ganó el premio Oscar a mejor guión original, el cual escribió el también director de la cinta Bong Joon Ho.
También ganó el premio a Mejor Película Internacional, Mejor Película, y el premio a Mejor Director (Bong Joon Ho).
Pero no solo eso Parasite ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2019, el máximo galardón de ese Festival. Es la primera película coreana en lograrlo.
Te recomendamos: 10 programas que demuestran que el feminismo no ha matado la comedia
Imagen: AFP
En el sitio concentrador de críticas Rotten Tomatoes, Parasite cuenta con 99 % de reseñas positivas, con un total de 333 textos de críticos de todo el mundo.
“Con una mirada urgente y en capas brillantes sobre temas sociales oportunos, Parasite encuentra al escritor y director Bong Joon-Ho en el dominio casi total de su oficio”, señala el consenso de críticos.
El cineasta mexicano Guillermo del Toro también compartió sus impresiones sobre Parasite en su cuenta de Twitter, donde expresó que considera que es la mejor película de Bong Joon-Ho.
Mira: Esto es todo lo que llegará a Netflix en septiembre de 2020
“He amado y admirado a Bong Joon Ho desde MEMORIES OF MURDER y él me sorprende, deleita y conmueve cada vez. Entonces, decir que esto es lo mejor, significa mucho para mí. Es una película llena de tristeza, ingenio y profundidad. Irreverente pero compasiva. Asombrosa”.
PARASITE- I have loved and admired Bong Joon Ho since MEMORIES OF MURDER and he surprises, delights and moves me, every single time. So, to say this is his best, means a lot to me. It is. A film full of sadness and wit and depth. Irreverent but compassionate. Amazing. pic.twitter.com/j20BwOpeFC
— Guillermo del Toro (@RealGDT) December 21, 2019
Antes de convertirse en un director de cine, Bong Joon Ho estudió la carrera de sociología en la Universidad de Yonsei, en 1989. Después, a inicios de los 90 estudió cine en la Academia Coreana de Artes Fílmicas.
Es por eso que los temas de sus películas y cortometrajes se centran en la oposición de las clases sociales.
Bong Joon Ho dice que todo, hasta nuestro olor corporal, es un asunto de clases.
En una entrevista, le preguntaron porque su cine se enfoca en este tema y esto respondió:
“Porque afectan a todas nuestras interacciones. Intentamos ignorarlas porque nos incomodan, pero no hay manera. Cuando nos presentan a alguien, de forma instintiva reparamos en la ropa que viste, en si su teléfono es de gama alta o si su reloj o su bolsa son caros. Y, si nos acercamos lo suficiente, incluso nos fijamos en cómo huelen. Todo, hasta nuestro olor corporal, es un asunto de clase”.
Bong Joon Ho fue profesor de inglés en una casa de personas ricas en Corea. Y ha dicho que cuando iba a esa casa sentía que entraba a un mundo al que no pertenecía y que sería divertido que sus amigos, de vez en cuando, se infiltraran en la casa. De ahí surgió la idea.