Internet está lleno de cosas que parecen algo y no lo son. Justo, como un video de pasteles hiperrealistas que se viralizó este fin de semana en redes sociales y provocó sentimientos encontrados en más de uno.
En el clip aparece una hamburguesa, una cebolla, un durazno, unos limones, un ostión, un plato de Mac & Cheese entre otros alimentos, servidos en un plato, la sorpresa viene cuando al cortarlos por la mitad, realmente, son pasteles.
A mí me daría mucho coraje que me dieran un taco y fuera un pastel. https://t.co/gUOLODGynY
— Sauce (@nilosignoro) July 12, 2020
Ahora que estamos en la misma sintonía la pregunta es, ¿a quién se le ocurrió hacer estos pasteles extrañamente creativos?
Investigando en las profundidades de internet, encontramos que son obra de la artista estadounidense Natalie Sideserf, dueña de Sideserf Cake Studio y lleva más de ocho años creando pasteles hiperrealistas.
De acuerdo con su sitio web, la primera vez que uno de sus pasteles se viralizó fue cuando replicó al músico de country Willie Nelson en un pastel y las fotos llegaron a Reddit.
Ella siguió explorando con personajes de TV, como este pastel de Saul Goodman de Better Call Saul:
También probó con partes del cuerpo:
Y hasta con personajes de caricaturas:
Para crear, Natalie Sideserf no tiene límites, con los años es claro que ha perfeccionado su técnica y realmente puede hacer de TODO.
En su sitio web cuenta que los clientes de Sideserf Cake Studio van desde familias pequeñas hasta grandes producciones de TV.
De hecho, ella y su esposo Dave, protagonizaron dos temporadas de la serie Texas Cake House donde mostraron el proceso para crear los increíbles postres.
Aunque muuuchos amamos el pastel, no podemos negar que al ver unos como estos, algo hace un corto circuito en nuestra cabeza y nos hacen preguntarnos, ¿qué tal si realmente soy un pastel? Ok, no tanto así, pero sí causa confusión ver un pastel que no luce como estamos acostumbrados.
Y realmente no es algo malo, es bueno tener opciones y maravillarnos de algo que creíamos conocer, ¿o no?