¿Estamos listos para la temporada de premios 2020? ¡Estamos listos! Y es que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ya reveló cuáles son las películas mexicanas que se inscribieron para contender por los premios Oscar y los premios Goya en 2020.
Los Oscar son los premios que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, mientras que los Goya son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Te puede interesar: Once películas para conocer las culturas indígenas de México y AL
Y no es por nada, pero México trae algunas buenas candidatas este año para esos premios, si no nos crees, échale un ojo a la lista de las 11 contendientes que se inscribieron para representar a México en estas premiaciones.
Relata la historia de Eve, una joven limpiadora que trabaja en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México. Eve se inscribe en el programa de educación para adultos del hotel para obtener mejores oportunidades. Dirige Lilia Avilés.
La crisis económica de 1982 en México deja en la ruina a una familia, cuyos padres deben lidiar con las consecuencias sociales de este hecho. La dirige Alejandra Márquez Abella y está basada en el libro del mismo nombre escrito por Guadalupe Loaeza.
Dos jóvenes intentan huir de las situaciones de abuso, violencia y abandono que viven en su pueblo natal. Para lograrlo se arrojan a una aventura que los llevará por el camino del crimen. Dirige Gael García Bernal.
Esta cinta es la primera película mexicana realizada con rotoscopía, una compleja técnica de animación. Olimpia es una película semiautobiográfica que cuenta la historia de un niño de 9 años que encuentra un libro ilustrado sobre la matanza estudiantil de 1968. Dirige José Manuel Craviotto.
Es la historia de Leo, un tipo que le promete a su novia Fernanda que será más responsable y se ofrece a cuidar de su hermano Tomás mientras ella practica una cirugía. Pero Leo y su amigo Chris rompen la promesa y deciden llevarse a Tomás a la boda de un famoso productor donde tocarán junto con sus excéntricas coristas y, sobre todo, descubrirán lo especial que es Tomás. Dirige María Torres.
Te recomendamos dar clic aquí para ver una entrevista con Hoze Melendez, el actor que da vida a Tomás.
Es una cinta mexicana de horror que podrás ver en el festival Macabro (da clic aquí para saber todos los detalles). Sigue al agente Emmanuel Ritter, quien investiga una serie de homicidios en la frontera de México y Estados Unidos, aparentemente vinculados a la llegada de Belcebú. Dirige Emilio Portes.
Es una adaptación cinematográfica de la novela homónima. Esta cinta sigue a Filiberto García, un detective mexicano a quien le han encomendado investigar el posible asesinato de un presidente estadounidense en una visita a México. Dirige Sebastián del Amo.
Esta película sigue la historia de Esmeralda, quien después de perder a su marido y a su hijo, ya no tiene interés por la vida. Esmeralda vive encerrada en su casa en un pequeño pueblo, esto cambia cuando una pequeña puerquita se aparece en la puerta de su casa. Dirige Ehécatl García.
Esta película presenta a Aurelio y Citlali, quienes se conocen en un pequeño hotel de la Ciudad de México en un momento difícil de sus vidas.
Él perdió a su hijo como consecuencia de un asesinato a plena luz del día; ella es una migrante que tuvo que abandonar a su hija con su violento padre.
Échale un ojo a: Celebra el cine mexicano con esta selección hecha por Netflix e IMCINE
Mientras que su búsqueda de justicia pronto se transforma en deseo de venganza, ellos empiezan a enamorarse.
La estadística de que ocho de cada diez asesinatos en el país no se investigan, es lo que da nombre a la película en la que el realizador Sergio Umansky ofrece una historia que denuncia la corrupción, la violencia y la injusticia en una sociedad donde el amor es la única forma de esperanza para soportar la terrible realidad.
Es un remake de la película brasileña Se Eu Fosse Vocé. Cuenta la historia de Claudia y Antonio, un matrimonio de 15 años que tras una fuerte discusión sufre una transformación inesperada. Es el primer largometraje de Alejandro Lubezki.
Es una comedia que cuenta la historia de Ana, una mujer que sueña con llegar casada a los 30, pero no encuentra al hombre ideal. Para cumplir su objetivo, busca la ayuda de una casamentera, quien, a través de sus cursos, orienta a mujeres desesperadas por encontrar pareja. Dirige Luis Javier M. Henaine.