Sí, lo admito, soy millenial y soy culpable de odiar hablar por teléfono. No hay nada más incómodo para mí que escuchar el sonido de una llamada.
¿quién será?, ¿por qué me habla? Seguro es una emergencia. Todo es una posibilidad. Y sinceramente prefiero no contestar. ¿Por qué no mejor me echas un WhatsApp o algo así?
Y es que aunque vivamos pegados al teléfono, irónicamente, los millenials (y los centennials) no queremos usar el aparato para lo que originalmente fue inventado: hacer llamadas.
Checa:11 cosas que dicen los cñores que nos hacen decir, “ok, boomer”
Y claro, no hablo solo por mí, una encuesta que realizó el sitio de venta de dispositivos BankMyCell, realizada en 2018, donde entrevistaron a más de mil 200 millenials sobre las llamadas telefónicas encontró esto:
¿Te identificas?
Pero, además, tengo otros datos. Le preguntamos a algunas personas millenials por qué odian hablar por teléfono y esto fue lo que nos contestaron:
Te puede interesar: Boomerang Kids: La crisis de los jóvenes que vuelven a vivir a casa de sus padres
Ni siquiera tengo claro por qué pero me choca. Una de las cosas que he pensado es q tienes tus tiempos y puedes llevar la conversación de una mejor manera y a tu ritmo. A veces también siento que te quita más tiempo (¿?) jajaja. Solo me gusta hablar con mis papás o Manu y amigas
— Dona Rodríguez ✨ (@donutsrod) September 23, 2020
No me gusta. Considero que la mensajería, incluso los audios, son más efectivos: se quedan guardados, por si hay que volver a ellos. Es como una pequeña prórroga para atenderlos más tarde. Al hablar por teléfono, me pierdo, me distraigo y no puedo seguir como se debe al otre.
— Án Díaz (@AnDiazMx_) September 23, 2020
Me gusta hacerlo solo con personas muy cercanas o de plano para una emergencia. Creo que para cuestiones de trabajo o primeros contactos, es mucho mejor un mail o por app de mensajería.
No me gusta que me hablen desconocidos porque lo siento como una intrusión.— Uuh La Lá Chulada (@OyeTrick) September 23, 2020
A mi no me gusta porque las siento muy invasivas, y mas cuando no contestas porque estás ocupad@ y empiezan a marcar sin parar. Tampoco me gustan los mensajes de voz porque no puedo reproducirlos en el Apple Watch ? y a veces duran tanto que parecen llamadas.
— Alita The Boneless (@alitaboneless) September 23, 2020
Lo odio desde siempre. Incluso para pedir una pizza. Me siento como invadida ? ??♀️ Y casi a la par odio los audios de whatsapp aunque siempre las preferiré antes que las llamadas
— midori kawakami (@midok) September 23, 2020
No me gusta hablar por teléfono pro que trabaje en call centers mucho tiempo.
— Makyzlobakia (@Its_Maky_Bitch) September 23, 2020
No mucho, porque trabajé en un call Center y aprendí como a manejar mis ideas y a entender por medio de la voz el estado de ánimo de la otra persona. La voz dice mucho.
— Tortuga ?? (@rango_elpug) September 24, 2020
Era odioso, hasta que en un trabajo era mi día a día, escuchaba el teléfono y era como no por favor pero después de ahí le perdí el miedo y el odio, ahora prefiero hablar porque para mi es importante escuchar el tono de voz de las personas siento que así estoy más cerca de ellos
— Pau Salazar (@PauliSB14) September 24, 2020
Ash. Pero te entiendo, lo odio. Luego si es tu pareja dices "wey ¿para qué me habla?" siento que la otra persona quiere controlar de alguna forma lo que estás haciendo.
Aunque todo el día estoy al teléfono por mi trabajo 🙁— Sean Toga (@MaLCLonado) September 23, 2020
Ansiedad. Un mensaje te permite contestar a tu tiempo, pensar en la respuesta, una llamada exige toda tu atención el tiempo que dure.
— ?????? (@Dianuts) September 23, 2020
igual, me da ansiedad y me pongo nerviosa al no saber qué responder.. por ejemplo, si voy a pedir algo de comer ANTES ya debo saber qué pediré, sino no puedo. También odio que me escuchen hablar y que me hagan gestos, como dando indicaciones o que pase un msj.
— ?spooky danups? (@danups_) September 24, 2020
A mí me da ansiedad social cuando tengo que hacer yo la llamada con alguien que no conozco. En otros contextos, lo disfruto mucho.
— Andrea Deydén ? (@a_deyden) September 23, 2020
Es horrible. Te interrumpe la vida real y tienes que ponerle atención en ese momento a la llamada (a diferencia de un mensaje). Además es como hablar sola y hay muchísima etiqueta social involucrada.
— Paulina Sánchez (@Art3misa) September 23, 2020
– Hola. ¿Cómo estás?
– Muy bien, ¿y tú?
– Ay yo también, gracias.
– Qué bueno, ¿cómo está la familia?Y luego la despedida muy delimitada e igual llena de rituales.
En mensaje solo puedes poner: oye, necesito tal. *se lo da*. Fin.
— Paulina Sánchez (@Art3misa) September 23, 2020
Me molesta tener que enfocar toda mi atención en una sola cosa, sin tener tiempo para pensar lo que quiero expresar. Además, cuando escribo mis emociones quedan al margen, cosa que no pasa por teléfono.
— Paola Gómez (@Nandehui89) September 24, 2020
Lo detesto, siento que no puedo hacer nada porque vengo hablando por teléfono. Me estresa jajajaja
— Andrea Sierra ? (@ikbenandrea) September 23, 2020
Me desespera y no pongo atención si me llega esa llamada en medio del trabajo u otra actividad. ?
— ?°˖✧~Fer~✧˖°?? (@K4tFer) September 23, 2020
Ajá!
No me gusta que me interrumpan 😛 a favor de los audios y así…
Para cosas de emergencia o que necesitan interacción rápida y algo compleja, me es chida la llamada :B
— Berenice Zambrano ☂️ (@darkolina) September 23, 2020
A mí sí me gustan las llamadas 🙁
Obviamente cuando se trata de desconocidos dices "qué pedo", pero para un chisme largo y tendido nada como una llamada con su respectiva interacción inmediata.— Uriel Barco (@UrielBarco) September 24, 2020
Lo amo. No entiendo por qué lo odian. Y lo prefiero a los mensajes de voz.
— Grace S. Silva (@Versalisima) September 23, 2020
A mí me gusta mucho cuando es una llamada personal. Para trabajo prefiero otros medios, pero tengo amigos y familia que viven lejos y disfruto hablar por teléfono con ellos.
— Marcela Vargas (@Marce_Vargas88) September 23, 2020
Yo prefiero llamar. Siento que es más claro todo. Con los mensajes siempre tengo que andar imaginando la intención y tono en el que van. La voz es mucho más expresiva.
— Beatriz L. (@blferime) September 23, 2020
Esto es una GRAN brecha generacional. A mi si me gusta, es una comunicación más efectiva, recibes la respuesta inmediata de tu interlocutor.
— Rbk (@chairohater) September 23, 2020
A mi me gusta usar mi teléfono para lo que es: hablar por teléfono.
— Solís (@LCarloSolis) September 24, 2020
A mi sí me gusta ? pic.twitter.com/T0J1ue27mS
— Brianda Urquiza (@BriandaUrquiza) September 23, 2020
La encuesta que hizo BankMyCell también arrojó en sus resultados miedo a no articular bien una respuesta.
“‘¿Me voy a encontrar mal o diré algo mal?’ Cuando alguien habla por teléfono, puede sentirse vulnerable, ya que tiene menos tiempo para transmitir su opinión de manera profesional o articular su respuesta”, dice.
Las conclusiones de la encuesta también señalan que antes de odiar a un millenial por su resistencia al teléfono respires y consideres esto:
“Al examinar los resultados, parece que en lugar de etiquetar a los millennials como groseros por ignorar las llamadas, deberíamos adaptarnos a la forma en que la comunicación rápida y basada en resultados de hoy ha reformado la forma en que las personas se comunican”.
Así que si eres de esas personas que ama, necesita o considera que las llamadas telefónicas son el mejor medio para comunicarse con millenials o centennials, quizá la mejor idea es que envíes un DM, una whats o un correo si no quieres que te apliquen un Fosfo fosfo.