El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo..
Desde que la pandemia por COVID-19 empezó a expandirse tenemos muchas preguntas con respecto a ella.
Desde ¿cuáles son los síntomas? hasta si los perritos pueden contagiarla.
Poco a poco la humanidad está conociendo esta nueva cepa de coronavirus, pero aún quedan muchas dudas por resolver.
Así que le preguntamos a la Secretaría de Salud algunas inquietudes sobre el nuevo coronavirus y dejaremos 8 de esas respuestas por aquí.
La Secretaría de Salud dice que el tratamiento depende de las condiciones del paciente, pacientes sospechosos o confirmados que se encuentren estables.
Lo que sí es que todos deben ser aislados en su domicilio y los casos graves deben ser atendidos en el hospital.
Checa: ¿Tienes síntomas de COVID-19? Mejor no uses ibuprofeno
Una pregunta muy recurrente sobre esta enfermedad es si el virus sale del cuerpo o solo desaparecen los síntomas. Los expertos explican que:
“Sí, el sistema inmune se encarga de eliminar el virus. En un artículo publicado por Ling, Y, et al., se estudió el tiempo durante el cual las pruebas de detección el virus siguen siendo positivas para SARS-CoV-2 (dado que el virus persiste en el cuerpo y es por ende detectable) en 66 pacientes convalecientes.
“Se encontró que en las muestras orofaríngeas, el virus persiste hasta un promedio de 9.5 días (con un intervalo de 6 a 11 días). El 83% de los pacientes estudiados tenía pruebas positivas en heces hasta los 11 días (con un intervalo de 9 a 16 días) después del inicio de síntomas.
“Y solo el 6.9% de 58 pacientes, tuvo pruebas positivas en orina, de los cuales únicamente 3 personas permanecieron con pruebas positivas luego de ser negativas las orofaríngeas”.
“La inmunidad que se genera posterior a recuperarse de la enfermedad COVID-19 es un área de investigación abierta”, es decir, no hay certezas.
“Sin embargo, dada la experiencia e investigaciones previas respecto a otros coronavirus se sabe que en el caso de la infección por SARS-CoV (causante de el síndrome respiratorio agudo grave o SARS), la inmunidad celular puede ser detectada hasta 6 años posteriores a la infección.
Así que no se puede decir con certeza que una persona que ha enfermado con COVID-19 no puede volver a infectarse.
En esta nota te explicamos más.
Imagen:AFP
Las autoridades sanitarias de México afirmaron que si una persona da positivo en la prueba para COVID-19 y requiere hospitalización y no está inscrita en un programa de seguridad social, puede acudir a los servicios que ofrece la Secretaría de Salud.
El COVID-19 se diagnostica a través de la toma de muestra de secreción nasofaríngea y exudado faríngeo.
Es decir, introducen un tubito en tu nariz y otro en tu garganta para tomar las muestras.
“Y se detecta a través de la técnica de PCR en tiempo real”, que, según los expertos, “es una prueba de reacción en cadena de la polimerasa, la cual es una técnica para amplificar la cantidad de material genético del virus”.
Imagen: Justin Sullivan/Getty Images/AFP
No existe una regla para la aparición de síntomas. El periodo de incubación es de 1 a 14 días. La mayoría de los pacientes desarrolla síntomas en 3 a 7 días.
¿Qué síntomas? Fiebre, tos seca y fatiga son las principales manifestaciones.
“Otros síntomas incluyen obstrucción nasal, escurrimiento nasal, dolor de garganta, dolor muscular y diarrea. En casos severos, los pacientes tienen dificultad para respirar y baja cantidad de oxígeno en sangre dentro de la primera semana del inicio de los síntomas”, indicó la Secretaría de Salud.
Checa: Tengo síntomas de COVID-19, ¿ahora qué hago?
La Secretaría de Salud informó que la prueba se hace en los 32 laboratorios estatales de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, validados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE); en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el Hospital General de México, Hospital 20 de Noviembre (ISSSTE), el Hospital General CMN La Raza (IMSS).
En laboratorios particulares: Centro Médico ABC Campus Observatorio y el Hospital Ángeles Interlomas.
Recordemos que el periodo de incubación del virus es de 1 a 14 días; en ese periodo puedes experimentar síntomas como los que ya describimos arriba. El momento en que debes ir al hospital es si tienes dificultad para respirar.
Si es así llama al 800 00 44 800. Si no recibes respuesta llama al 911 o a Locatel para que te indiquen a qué hospital debes acudir (Centros de salud definidos para COVID-19).
El motivo para acudir directamente a un hospital es la dificultad para respirar.