Disculpe, señor, señora, señorite, ¿tiene usted un minuto para hablar de uno de los mejores eventos de automovilismo EN EL MUNDO? No exageramos, lo prometemos, el Rally México es uno de las carreras automovilísticas más emocionantes y es este fin de semana.
O sea que sí, ya llegó, ya está aquí El Plan para salir de tu ciudad este fin de semana largo (y antes de que el COVID-19 nos encierre en nuestras casas).
Checa: Escápate de fin de semana a estos 5 lugares cerca de Guadalajara
Pero ¿qué es el Rally México? Te contamos.
El WRC Rally se hace cada año, desde hace 17 años, en León, Guanajuato, y quizá es uno de los eventos deportivos menos conocidos en esta parte del país, pero es uno de los más importantes del mundo.
Resulta que los caminos de Guanajuato son parte de un circuito de carreras automovilísticas que cambian de sede a lo largo del año. Sí, algo similar a la Fórmula 1, pero lejos de un autódromo.
Ah, caray, ¿entonces dónde se hace? En carreteras, en nieve, en dunas de arena y, en el caso de la edición en Guanajuato, se hace en caminos de terracería.
También te puede interesar: ¿Sin plan para este fin? Lánzate a los pueblos mágicos del Edomex
Foto: Rallymexico.com
Comenzaremos contándote que esta competencia se hace desde 1973 en el mundo, y desde 2003 llegó a Guanajuato.
La verdad se trata de uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles que existen y se divide, en total, en 14 rallies que, a su vez, se divide en secciones a las que se les llama Tramos cronometrados (Special stages, en inglés).
Checa también: Consejos para que seas un viajero respetuoso y no hagas el oso
Ahora bien, los autos arrancan uno por uno, no se puede al mismo tiempo porque los caminos son estrechos, difíciles y, muchas veces, peligrosos.
Lo que hacen el piloto y su copiloto, es completar cada tramo en el menor tiempo posible.
¿Quién gana? El equipo que complete todos los tramos cronometrados en el menor tiempo, o sea, no es necesario que llegues primero, sino que llegues rápido.
El evento inició ayer, jueves 12 de marzo y terminará el domingo 15. En realidad, tooodo el rally inició con las pruebas desde el martes, pero el fin son las carreras más impresionantes.
Echale un ojo: ¿Ya conoces la peyoconcha? Lánzate a Real de Catorce y prueba este delicioso pan
Hay dos días de reconocimiento, que son martes y miércoles. Luego, el jueves se realiza el Shakedown, que es la última oportunidad que tienen los equipos para probar sus autos.
Y ahora sí, el jueves en la noche inicia la carrera ¿en dónde? Nada más y nada menos que en los callejones de Guanajuato, y créenos, el estruendo de los motores pasando por las calles estrechísimas, es increíble.
Te puede gustar: ¡No frenes tu próximo viaje! Checa los precios y requisitos para tramitar tu pasaporte en 2020
Las emociones en la Arrancada Ceremonial estuvieron al límite. Aquí unas imágenes para que no te pierdas un solo detalle. ???? #RallyMX pic.twitter.com/DW4NPCOe8e
— Rally México Oficial (@RallyMexico) March 13, 2020
Ahora sí, viernes, sábado y domingo son las carreras. El viernes se hace en el autódromo de León y el sábado y domingo son los Tramos cronometrados en caminos rurales de León, Silao y Guanajuato. Da clic aquí para ver el itinerario de sábado y domingo.
También lee: Clubs de idiomas en CDMX: Aprendes, bailas, viajas, comes rico y hasta ligas
Si te animas a ir, te recomendamos buscar hospedaje en León, pues es el municipio más cercano y lo recomendable es ir en auto.
También hay gente que decide acampar para estar desde temprano en los mejores lugares por donde pasan los autos.
Los mejores lugares son el sábado el tramo que se llama Derramadero, en la zona del Brinco. Literal verás a los autos brincar enfrente de ti.
Para el domingo, los organizadores recomiendan el tramo El Brinco, que es la última etapa del rally y es donde se define al ganador.
Antes de que te vayas, puedes leer: #ConLosPuentesNo: Todo lo que ya no podremos hacer si terminan los fines largos
Foto: Rallymexico.com