“Es increíble”: Reema Juffali, de 27 años, se convirtió en la primera mujer saudí en participar en su país en una carrera automovilística, al volante de un SUV eléctrico.
Una situación inimaginable hasta hace poco en el reino ultraconservador, pero en 2018, Arabia Saudí levantó la prohibición hecha a las mujeres de conducir y de participar en competiciones automovilísticas, en el marco de reformas lanzadas por el príncipe heredero Mohammed ben Salmane.
Te recomendamos leer: Los estigmas sí enferman a la gente: así es como la discriminación afecta nuestra salud
Reema Juffali debutó en carreras algunos meses más tarde y participará en el Jaguar Trophy eléctrico, en Dariya, cerca de Riad.
Reema nació en Yedá, al oeste de su país, y estudió en Estados Unidos.
Ahora participa en la competencia como piloto invitada VIP, sin marcar puntos en el campeonato, convirtiéndose en la primera saudí en participar en una carrera en su país.
Te puede interesar: La calle o casa ¿dónde hay más violencia contra las mujeres?: Este documental responde
Para el príncipe Abdel Aziz ben Turki al-Fayçal, presidente de la Autoridad General de Deportes de Arabia Saudí, es “un giro decisivo” para el reino. “Miles de personas vendrán para animar a Reema”.
La primera mujer saudí en competir en una carrera automovilística es Reema Juffali. Foto: AFP
Una de las primera apariciones en competición de la saudí fue en el campeonato británico de Fórmula 4, en Brands Hatch, al sudoeste de Londres, en abril.
Tal vez te interese: ¡Bye, machistas! Ella es la primera campeona de Hearthstone en la historia
Pero Reema Juffali se apasionó por los autos de carreras desde la adolescencia, siguiendo las retransmisiones de las pruebas de Fórmula 1.
Sacó su permiso de conducir en Estados Unidos y pertenece al grupo muy cerrado de saudíes que tienen en su país una licencia de competición automovilística.
“Para muchas mujeres que no han tenido todavía la ocasión de aprender a conducir, estar al volante es algo que aún les da miedo”, explica Reema Juffali. “Y para muchas mujeres en Arabia Saudí parece algo lejano”, añade.
Lee: Nadie se queja de Spider-Man: directora defiende Los Ángeles de Charlie
Arabia Saudí es cierto que ha suavizado algunas restricciones a las mujeres, pero el reino sigue siendo acusado por las ONG de graves violaciones de los derechos humanos, como el encarcelamiento de disidentes y el recurso masivo a la pena de muerte.
Cuando el reino era el único país del mundo que prohibía conducir a las mujeres, la autorización en 2018 transformó la vida de muchas saudíes, que ya no deben depender para desplazarse de hombres de su familia o de choferes privados.
Checa: Pibas con pelotas: futbolistas argentinas se organizan contra el machismo
‘Girls on Track’
سجلي و اكتشفي موهبتكRegister here and discover your talent:https://t.co/YmkzG5DybN#girlsontrack #fiawim #diriyahseason #samf #womanmotorsport #formulae pic.twitter.com/IdVkjL4p4B
— Reema Juffali – ريما الجفالي (@reemajuffali) November 16, 2019
Algunas mujeres dejan incluso los pequeños autos de colores llamativos, considerados como más femeninos en el mercado, para interesarse por coches más potentes.
De este modo, el Mini Cooper rojo cereza lanzado en el mercado saudí con destino a la clientela femenina, está en competencia entre las clientes mujeres con el Chevrolet Camaro o el Mustang descapotable, afirman los vendedores.
Te puede interesar: Megan Rapinoe ya ganó 2 mundiales… pero FIFA 20 la mandó a la banca
En pantalones vaqueros y con camisetas de Harley-Davidson, las saudíes aprenden también a pilotar en una motoescuela en Riad.
“Mucha gente está sorprendida por los cambios que se producen”, afirma Reema Juffali. “Verme en un auto, participar en una carrera… Mucha gente está sorprendida, pero a mí me gusta sorprender”.
Antes de que te vayas puedes leer: El futbol femenil enfrenta al machismo y la falta de cobertura