El 16 de agosto cientos de mujeres de CDMX se unieron en la Glorieta de Insurgentes para protestar por la violencia de la que son víctimas día a día bajo la consigna #NoMeCuidanMeViolan.
La protesta llegó al Ángel de la Independencia, donde se hicieron una serie de pintas que podrían ser retiradas sin que se documenten y puedan estar disponibles para el público.
Restauradoras con Glitter es un grupo de mujeres que se dedican, desde distintas disciplinas, a la restauración y conservación del patrimonio y que buscan justamente documentar el estado actual del monumento.
Te recomendamos: Basta de violencia de género: 10 voces de mujeres que exigen justicia
Se dieron a conocer a través de un comunicado en @RGlittermx en el que exponían su punto de vista al respecto y buscaban explicar la importancia de que estas pintas no desaparezcan antes de que los índices de violencia de género disminuyan no solo en CDMX, sino en todo el país.
“Restauradoras Con Glitter es una iniciativa que tuvimos un par de amigas y yo a partir de la manifestación del 16 de agosto de 2019. Vimos que todas teníamos una opinión parecida: que el monumento se puede restaurar, pero de que no hay ningún patrimonio más importante que la vida o los derechos de las mujeres“, comenta Ayahuitl Estrada, una de las voceras de este colectivo.
Échale un ojo: El cine necesita más mujeres, ¿Hollywood lo está entendiendo?
Los comentarios negativos hacia las pintas en el Ángel de la Independencia las motivaron a compartir un comunicado oficial para exponer la postura de muchas profesionales en el ámbito de la restauración y la conservación del patrimonio cultural.
PRONUNCIAMIENTO ante las pintas de la manifestación y marcha feminista del pasado 16 de agosto ?#RestauradorasConGlitter#VivasNosRestauramos #PrimeroLasMujeresLuegoLasParedes #MujeresNoParedes #YoTeRestauro #LaVidaEsPatrimonio #RestauroMonumentosConservoLaMemoria pic.twitter.com/Dtw2Er7xhG
— Restauradoras con Glitter (@RGlittermx) August 22, 2019
“Lo que estamos buscando es que nos den unos días para que podamos entrar [al Ángel] como sociedad civil organizada, para que realicemos un registro que tenga que ver con validar estas protestas y buscarles un espacio en donde puedan ser expuestas posteriormente”, dice sobre lo que buscan todas las mujeres que se han unido.
También te puede interesar: Seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino
A pesar de que el 28 de agosto fueron recibidas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y que este documento se envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Cultura de CDMX y a la titular del INBAL, aún no se sabe si tendrán autorización o no.
“Hay grupos internacionales de chicas restauradoras de Argentina y Alemania que nos están apoyando a conformar la idea de una plataforma digital para que la gente pueda consultarla“. tTambién les gustaría “que esto llegara a un espacio como las rejas de Chapultepec o el Museo de Memoria y Tolerancia donde nos permitan crear una exposición con todo lo que vayamos recopilando”.
Escucha esta explicación:
Ayahuitl hace hincapié en que las Restauradoras con Glitter “no estamos invitando a que se rayen los monumentos, tampoco estamos diciendo que está bien que se pinten y mucha gente lo está entendiendo así. Tampoco estamos diciendo que las pintas se queden ahí por siempre”.
El cierre del espacio debajo del Ángel de la Independencia estaba programado para el 17 de agosto, el día siguiente de la protesta feminista, para reparar los daños que la columna sufrió a consecuencia del sismo del 19S.
También puedes checar: #YaEsHora, la iniciativa mexicana para la igualdad laboral en el cine
Posted by Restauradoras con glitter on Wednesday, August 21, 2019
Las pintas se removerán en algún momento y el proceso al que se deben someter es diferente en cada caso, ya que “cada grafiti tiene su propia particularidad”, es decir, que depende el material con el que se hayan hecho y la superficie en la que se impriman.
Ayahuitl explica que en estos casos siempre “se tiene que hacer un análisis de los materiales que se utilizaron, un grafiti de aerosol no se retira de la misma manera que uno hecho con marcador permanente o con alguna pintura vinílica, por ejemplo”.
El tiempo que toma retirarlos depende justamente de estas características, además de las técnicas que van del uso de solventes al sand blast: “que es un chorro de agua o algún material abrasivo (como arena súper fina) que ayuda a retirar esta capa superficial”.