Así es, leíste bien: La Rosa de Guadalupe no lanzará próximamente un episodio ni de la pandemia ni de cierto subsecretario de Salud. Ahora dilo sin llorar.
El rumor comenzó gracias a una columna de espectáculos publicada hace unos días y el tren del meme en internet se descarriló.
Muchas personas se emocionaron con la idea de ver en El Canal de las Estrellas un reflejo de la realidad que se vive en medio de la pandemia, el confinamiento y esa cosa extraña llamada “Nueva Normalidad”.
La promesa de ver a un Hugo López-Gatell ficcionalizado enamoró hasta a los rincones más diversos de Twitter. ¿Quién lo interpretaría? ¿Ryan Gosling?
Ya que estamos en esto: Momentos inolvidables de la televisión mexicana que podríamos ver una y otra vez
A pesar de la emoción a su alrededor, los creadores de la serie confirmaron que se trata de una completa y rotunda mentira.
“Es mentira, no se hará capítulo de López-Gatell ni del coronavirus aún. Lo del Covid-19 requiere de reflexiones muy responsables que todavía no son posibles en este momento”, dijo el escritor y creador de la serie, Carlos Mercado Orduña a LasEstrellas.tv
Responsablemente, La Rosa de Guadalupe no se meterá con estos temas densos por el momento.
Aunque, admitámoslo, han estado tratando temas profundos desde siempre.
Checa: ¿Que los virus no existen y se ‘demostró judicialmente’? Esas son puras mentiras
Lo que sí es que Mercado Orduña confirmó que, por la coyuntura, el programa retransmitirá el episodio “El día que se acabó el mundo”, por retomar la epidemia por la influenza AH1N1 de 2009.
En el capítulo, Aimée no pudo celebrar su pachanguita de XV’s por culpa de un virus. ¿Nos suena familiar?
Los creadores han comentado que este episodio es de relevancia porque tiene de todo: compras de pánico, cubrebocas, drama y hasta desinformación. Por cierto, date una vuelta por aquí: Micrositio de información verificada sobre el coronavirus.
Como nos quedaremos con ganas de ver a la versión televisiva de nuestro subsecretario de Salud favorito, igual te compartimos un par de momentos épicos de esta milagrosa serie.
En este episodio, dos niñas hacen una investigación sobre el virus del zika y se enteran que los bebés de las mujeres que tienen la enfermedad, están en riesgo de tener microcefalia.
Las madres de las niñas se embarazan y ellas temen por la salud de sus hermanos. Sólo que a una de las familias le valen los síntomas de la mamá y el bebé nace con problemas de salud. Pero no te preocupes, en la otra familia son felices para siempre.
Y en estos tiempos de pandemia, siempre es bueno recordar esta bella conclusión del episodio: “El amor es la medicina para el alma”. Pero eso sí, acuérdense de lavar sus manitas y usar cubrebocas al salir.
Antes de que te vayas: ¡México chulo!: Lugares mexicanos que aparecen en series, pelis y documentales de Netflix