La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió excluir a Rusia de los Juegos Olímpicos durante cuatro años, por lo que no estará en Tokio-2020 y en la edición de invierno de Pekín-2022. ¿Qué pasó? Según un portavoz de la AMA, este país falsificó datos de controles de dopaje.
Vamos por partes, porque la historia está buena.
Checa: La selección mexa de baseball clasifica por primera vez a unos Olímpicos
Desde hace algunos años, Rusia hizo del deporte un escaparate diplomático, por lo que acogió los Juegos Olímpicos de invierno en 2014 en Sochi y el Mundial de Futbol en 2018.
Sin embargo, su prestigio se vino abajo con las primeras revelaciones de un sistema de dopaje institucional, documentado en los informes del jurista canadiense Richard McLaren, solicitados por la AMA.
Te interesa: Unión, igualdad y generosidad: las sorpresas de los Olímpicos de París 2024
Por esta razón, desde finales de 2015, las competencias internacionales de atletismo solo aceptan selecciones rusas “neutrales”, es decir, sin los colores del país y con deportistas que acreditan un pasado “limpio”.
¿Se acuerdan que la bandera con los colores blanco, azul y rojo tampoco se izó en los juegos de invierno de Pyeongchang en 2018? Ya saben porqué.
Poco antes de los Juegos de Río 2016, la AMA reclamó una exclusión total de Rusia, pero su decisión no fue seguida por el Comité Olímpico Internacional (COI), pero esta vez, la instancia olímpica sí prometió apoyar las sanciones “contra todos los responsables de esta manipulación”.
Para levantar este “castigo”, la AMA impuso una condición estricta a Rusia: entregar miles de datos brutos de controles de dopaje.
Peeeero los expertos de la AMA descubrieron que “cientos” de resultados sospechosos fueron borrados, algunos entre diciembre de 2018 y enero de 2019, justo antes de la entrega de los datos.
Antes de que te vayas, checa: ¡Alexa Moreno se va los Olímpicos de Tokio 2020!
“Rusia tuvo todas las ocasiones para poner en orden sus casos y unirse de nuevo a la comunidad antidopaje mundial, por el bien de sus deportistas y de la integridad del deporte, pero decidió continuar en su posición de engaño y negación”, señaló en un comunicado el presidente de la AMA, Craig Reedie.
Juay, Rusia, juay?