Comparte
Ene 13/2021

Oye, Samuel: El sur de México sí trabaja, pero la desigualdad laboral es peor que en otros lugares

Justo cuando pensamos que Samuel García ya no puede decir algo más absurdo que lo que dijo anteriormente, llega Samuel García a demostrarnos lo contrario.

El senador de Nuevo León por el partido Movimiento Ciudadano ha dicho que ganar 40 mil pesos es tener “un sueldito”, dijo que la vida era dura porque su padre lo obligaba a jugar golf y ahora salió con esto:

“En México en el norte trabajamos, en el centro administran y en el sur descansan”, dijo el Senador en un video que se hizo viral este miércoles.

Checa: Las frases de Samuel García que nos recuerdan por qué vale la pena luchar contra el machismo

Este video es un fragmento de una entrevista antigua con la periodista Maricela de la Toba,  y vale la pena retomarlo para quien piensa que en el norte sí se trabaja y en el sur no.

En realidad esto no es así, no es que la gente del norte trabaje más que la gente del sur, sino que en México no se han dado las condiciones sociales, políticas y económicas para que los estados del sur de México puedan salir de la pobreza.

En los últimos 10 años, la pobreza extrema en el sur del país se ha agudizado junto con el rezago social, mientras que en el norte del país, la pobreza extrema es baja, así lo explicó Agustín Escobar, investigador del Coneval en una entrevista con Aristegui Noticias.

“Hay niveles de 10 veces más pobreza en términos porcentuales en estados del sureste que en los estados del norte, la brecha nacional es muy grande”, dijo Escobar en la entrevista.

El abismo entre el norte y el sur de México

El estancamiento económico del sur del país se debe a la poca movilidad social que hay en esa región.

De acuerdo con el más reciente informe sobre movilidad social en México del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 82% de las personas pobres que nacen en Baja California Sur, consigue ascender de nivel socioeconómico, mientras que el 77% de las personas pobres que nacen en Chiapas jamás logra salir de la pobreza.

“La movilidad social nacional aún es baja para el segmento más pobre, lo que se acentúa en la región sur del país. Sin embargo, en el norte encontramos una mucho mayor fluidez. Un mexicano que nace en un hogar muy pobre en el norte tiene alrededor de 3.5 veces más posibilidades de salir de la pobreza que uno que nace en la misma situación en el sur”, señala el informe.

Empleos mejor remunerados están en el norte

De acuerdo con un informe de Coparmex, realizado en  2019, los empleos mejor remunerados del país se concentraban solo en 10 estados, 8 de los cuales son del norte del país.

Los estados con mejores empleos en México, según este informe son: Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Colima. Están en esta lista porque tienen el 60 porciento de trabajos formales bien remunerados.

Del otro lado, los estados que concentran la menor cantidad de empleos bien remunerados, de acuerdo con este informe los 10 estados con la menor cantidad de empleos bien remunerados son: Aguascalientes, Guerrero, Puebla, Chiapas, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala, Edomex, CDMX y Morelos.

Así que no es que trabajen menos, o peor aún, que las personas que viven en el sur del país se la vivan descansando, simplemente es que aunque las personas trabajen la misma cantidad de horas en el sur que en el norte, sus condiciones laborales no son iguales.

“En el sur del país, al menos 45 % de la desigualdad de económica es producto de la desigualdad de oportunidades. En cambio, en las regiones norte y norte-occidente esta proporción es alrededor del 30 %”, señala el informe de CEEY.

Lo que indica que hay estados del país donde los trabajadores no pueden satisfacer sus necesidades básicas ni las de sus familias con los recursos que perciben por la actividad económica que realizan, y en su mayoría, estos estados se ubican en el sur de México.