Viajar libremente es una de las actividades cotidianas que nos quitó la pandemia. Pero, ¿podemos hacerlo en la nueva normalidad?
La respuesta es sí, aunque ahora debemos prestar más atención a algunos detalles y seguir al pie de la letra las recomendaciones de higiene y protección para hacerlo de manera más segura.
Ya te contamos que las aerolíneas están implementando medidas para que los usuarios se sientan seguros al volar. ¿Pero qué pasa con los viajes en auto?, ¿qué debo hacer para cuidarme si ya tomé la decisión de hacer un roadtrip?
Lee: Así se preparan las aerolíneas para los vuelos en la nueva normalidad
Sigue leyendo.
¿A dónde vas?
De acuerdo con el semáforo de riesgos de la Asociación Médica de Texas, el cual nos da un panorama de qué actividades son más riesgosas que otras, el viajar en avión tiene un riesgo moderado alto.
Texas Medical Association has ranked the risk of infection with COVID19 for a wide range of activities. pic.twitter.com/IUyGQ5JoLo
— Luke O'Neill (@laoneill111) July 4, 2020
Quienes tenían vuelo al extranjero han tenido que posponerlo porque cada país está implementando reglas diferentes de ingreso.
Por eso, los viajes domésticos o nacionales en auto son una opción más segura.
Solo evita hacerlo mientras el semáforo Covid está en rojo.
Checa: ¿Puedo salir a correr en la nueva normalidad? Sí, sigue estas medidas
Lo primero es hacer una valoración de riesgo de cómo está el lugar donde vivimos y el destino a donde vamos.
El doctor Jorge Baruch Díaz, cabeza de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, recomienda viajar “de una zona de mayor riesgo a menor riesgo, pero no al revés”.
Es decir, viajar de una región en naranja a una en rojo -donde hay más casos activos- es exponernos de más. La idea es viajar hacia una zona de riesgo equivalente o menor.
¡Pero ojo! Este consejo aplica para las personas que han guardado correctamente la cuarentena y no ha salido de casa en mínimo 14 días. ¡Así no le llevas riesgo a otros!
Por eso si ya te anda salir de roatrip un buen consejo es ponerte en cuarentena antes de hacerlo.
Mira: Las colonias con más casos de Covid19 en CDMX
¿Ya tienes listo el destino? ¡Ahora prepara tu auto!
En el siguiente video te damos consejos para mantener tu carro libre de coronavirus:
El doctor Baruch Díaz, quien también es maestro en Ciencias Políticas de Salud Global y en Epidemiología, recomienda:
Let’s go, girls!
No lo olvides, ¡se vale aplicar el “don’t touch me!”.
please, don’t!
Para lograrlo usa el sistema de cobro electrónico de peaje, un dispositivo que cuenta con un chip de identificación que es detectado por un lector, ubicado en carriles específicos de las casetas, que realiza el cobro de manera automática sin necesidad de bajar el cristal de la ventanilla.
¿Y de a cómo o qué?
Para saber cuánto gastarás por caseta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene una herramienta bastante útil para planear los roadtrips.
Descubre: Guerrero abre sus playas con estas medidas
Para usar “Traza tu ruta” debes poner el origen y el destino de tu viaje y elegir qué tipo de vehículo tienes, por ejemplo motos, autos y remolques e incluso agregar lugares intermedios.
Tip extra: esta otra herramienta te dice cuánto gastarás aproximadamente de gasolina según la marca de tu vehículo.
Ahora sí, elige tu playlist favorita y ten un viaje seguro por México. Acá te dejamos una poderosa:
Antes de irte: Más temas de la nueva normalidad en un solo lugar