Comparte
Dic 26/2020

Las críticas y 4 razones para ver Soul, la película más existencialista de Pixar

Prepárate para echar una lloradita navideña con Soul, la película más reciente de Pixar que se estrenó el 25 de diciembre en la plataforma Disney+

Soul cuenta la historia de Joe Gardner, un profesor de música de secundaria que ama el jazz profundamente y alberga el sueño de convertirse en un jazzista profesional. Joe está a punto de lograr su sueño cuando cae en una alcantarilla y ¿muere? 

El alma de Joe se resiste a “ir hacia la luz”, al “Gran Después”, como le llaman en la película, y escapa hacia “El Gran Antes”, un lugar donde están todas las almas que aún no llegan a la Tierra. 

Te interesa: Te enseñamos a descargar Disney Plus en tu smart tv

Ahí conoce a 22, un alma rebelde que jamás ha encontrado “su pasión” o “su chispa” y por eso se resiste a vivir. 

Joe y 22 emprenden una aventura que los lleva a reflexionar sobre la vida, la muerte, la identidad y la misión que cada quién tiene en este mundo. 

Checa el tráiler de Soul:

En realidad, lo que muchas críticas dicen hasta el momento es que Soul es una película más para adultos que para niños precisamente por esta carga de existencialismo que tiene. 

Eso sí, a muchos les está encantando. Aquí van algunas reacciones:

Antes de ir con las críticas especializadas, van algunos datos y razones para que te animes a ver esta película.

Checa: 14 películas navideñas para maratonear en tus vacaciones de diciembre

El cast de Soul

Esta película tiene dos voces principales: la del actor Jamie Foxx -que interpreta a Joe Gardner- y la de la comediante y guionista Tina Fey -que interpreta a 22-. 

También aparece la voz de Graham Norton -que da vida a Moonwind- y Rachel House -para animar a Terry-.

El doblaje latino de Soul

Si decides verla en español de Latinoamérica, el doblaje de Joe Gardner lo hace el actor Oscar Flores -a quien quizá ubicas por su trabajo en Naruto, Sonic: la película o The Hobbit (él hizo la voz de Bilbo Baggins). 

La voz de 22 es de Xóchitl Ugarte -más conocida por su papel de Sabrina Spellman en Sabrina, la bruja adolescente-. Además, Germán Fabregat da vida a Moonwind y Marcela Páez a Terry (a ella seguramente la ubicarás por la voz de la doctora Miranda Bailey de Grey’s Anatomy).

El primer protagonista negro en la historia de Pixar

En 2009, Disney incorporó a la primera princesa negra en su franquicia: la princesa Tiana. Ahora, Pixar -estudio que empezó a darle mayor espacio a la diversidad con Coco- ya tiene su primer protagonista negro –Joe Gardner– desde la fundación de la empresa. 

Y la diversidad no solo es en pantalla. La película fue co-dirigida y co-escrita por Kemp Powers, el primer co-director afroamericano en Pixar. 

¡Ufffff, el soundtrack!

Belleza total. Aunque no se aprecie como en el cine porque #pandemia, la música de Soul es maravillosa. La combinación entre los talentos de Trent Reznor (sí, vocalista de Nine Inch Nails), Atticus Ross y Jon Batiste es increíble. 

Mientras Reznor y Ross se encargan de musicalizar “el más allá”, Baptiste lleva la batuta en “el más acá”, en la Tierra y el jazz.

Va una probadita de la chamba de Reznor y Ross:

Y acá, de Baptiste (vale toda la pena verlo completo):

Y ahora sí, las críticas:

“Hay belleza que casi casi es espiritual”:NYTimes

El crítico A.O Scott destaca el papel de Nueva York en Soul. No solo es una historia sobre la muerte, el jazz y la búsqueda; también es una historia que muestra un entorno urbano de manera fiel, con sus sonidos y olores (desde el cláxon desesperado de los autos hasta el aroma de la pizza calientita), pero también momentos de belleza casi espiritual, como cuando la luz del sol se cuela entre las hojas y los edificios.

Scott dice que no es perfecta, pero es una película que bien combina habilidades, sentimientos e inspiración.

“Resuena más entre los adultos que entre los niños”: CNN

Aunque no es un exitazo comercial (porque, además, estamos en pandemia), Soul se atreve a tocar nobles ideas como la vida después de la muerte y las cosas que hacen que vale la pena vivir, dice el crítico Bryan Lowry.

La recomendación de Lowry es que si eres mamá o papá la veas una vez con tus hijos y una vez solo. 

“Le pide a la audiencia más joven pensar en la mortalidad”: Variety

Pixar tomó el reto -y lo resolvió muy bien- de animar algo que per sé no tiene vida, como el alma, dice Peter Debruge y resalta “la manera brillante en que inspira a los infantes (y adultos también, por supuesto) a pensar en qué les emociona de la vida”.  

Soul -como muchas otras obras de Pixar- tiene esta increíble manera de que una vida un tanto mediocre sea digna de apreciarse.

¿Dónde ver Soul?

En la plataforma Disney Plus.