Comparte
Jul 10/2021

Cuando los demonios internos salen: superhéroes y superheroínas con un lado oscuro

Fotos: Marvel Comics, DC Comics

Aunque hay personajes como Capitán América o Superman que usualmente son el ejemplo máximo de bondad, también hay superhéroes con un lado oscuro.

Pero esto solo los hace más interesantes y hasta más humanos. Pues aunque en un inicio el mundo de los cómics solo definía a las personas como buenas o malas, nos ha demostrado que los humanos tenemos muchos más matices.

Incluso, la película Joker nos demostró que cualquier persona está a solo un mal día de ceder a la locura y el caos. Y eso también le pasa a aquellos personajes que se encargan de defender al mundo.

Mira: ¿Qué significa la escena post créditos de ‘Black Widow’? Acá te lo explicamos

Y no, en este caso no hablamos de antihéroes como Deadpool o El Comediante (de Watchmen), que todo el tiempo tambalean entre el bien y el mal.

Sino de casos en que los héroes aparentemente más buenos, nos demostraron que ellos también tienen sus demonios internos con los que luchan día a día.

Superheroínas y superhéroes con un lado oscuro

Black Widow

Natalia “Natasha” Alianovna Romanova, mejor conocida como Black Widow por los fans de Marvel también tiene sus propios demonios del pasado.

Desde muy temprana edad, ella quedó huérfana y aunque fue rescatada por un hombre, fue entrenada por el gobierno Soviético.

Bajo el programa Red Room, Natasha se convirtió en una de las mejores asesinas y espías del mundo. Aunque en los cómics se revela que mucho de lo que hizo fue inconsciente.

Y es que durante su entrenamiento, también le llegaron a lavar el cerebro implantándole recuerdos.

Al final, en los cómics también es parte de los Vengadores; sin embargo, muchos miembros no están de acuerdo en algunos métodos que ella utiliza y llegan a desconfiar de ella.

Bucky Barnes

No importa si hablamos de su versión en el MCU o de los cómics, Bucky Barnes es uno de los superhéroes con un lado oscuro más famosos.

Recordemos que en un inicio, él era el compañero del Capitán América y juntos luchaban por la libertad y la justicia. Sin embargo, ambos personajes quedaron “desaparecidos” luego de la Segunda Guerra Mundial.

El Cap fue encontrado y descongelado para regresar a su camino del héroe, mientras que a Bucky le lavaron el cerebro para cometer toda clase de atrocidades bajo el nombre del Soldado del Invierno.

Y sí, en los cómics durante años fue enemigo de Steve Rogers y aún cuando pudo recuperar sus memorias, le era difícil lidiar con su pasado.

También lee: Checa el avance de ‘What If…?’, la serie de Marvel que muestra un universo alternativo

Mary Marvel

Quizás su nombre no te suene tanto, pero la recordarás más si prestas atención a la película Shazam! pues es parte de la familia adoptiva de Billy Batson.

Aunque en los cómics, estos dos personajes son gemelos y de hecho se desarrolló como la parte femenina del héroe Shazam, que inicialmente se llamaba Capitán Marvel.

Fue hasta los dos miles cuando Mary regresó al mundo de los cómics bajo el nombre de Mary Marvel y los hizo con un lado oscuro.

superhéroes con un lado oscuro

Foto: DC Comics

Después de car en un coma, ella adquiere los poderes de Black Adam (némesis de Shazam). Esta mejora la transforma en una versión malvada de ella misma.

En algún punto renuncia a ellos, pero poseída por Desaad, un aliado de Darkseid. Estas transformaciones produjeron muchos cambios oscuros en el personaje.

Jason Todd/Robin/Red Hood

Aunque Batman también lucha con su propio pasado, uno de los superhéroes con un lado oscuro es Jason Todd, quien fue el segundo Robin en los cómics.

En realidad, la historia del personaje es algo trágica. Primero el puesto de compañero de Batman fue ocupado por Dick Grayson (o Ricardo Tapia, como lo conocimos en México).

Pero el personaje en los cómics también creció y dejó el manto de Robin para convertirse en Nightwing. Para llenar su lugar, los escritores introdujeron a Jason.

Pero el público nada más no conectaba con él. Y eso que duró años en las historias hasta que a alguien se le ocurrió que debían matarlo.

Foto: Comicvine

Para hacerlo más interesante, los fans decidirían si el personaje vivía o no a través de llamadas telefónicas. El resultado se dio a conocer con el lanzamiento del cómic Muerte en la Familiadonde Jason muere a manos del Joker.

Sin embargo, en 2005 el personaje regresó bajo el nombre de Red Hood, un personaje lleno de coraje y deseos de venganza hacia Batman.

Posteriormente hizo las paces con Batman, pero actúa como un antihéroe.

Te puede interesar: ¡Eso, morras! 5 mujeres protagonistas en videojuegos que han roto los estereotipos

Scarlet Witch

En el MCU también ya pudimos ver un poco del lado oscuro de esta heroína. Sin embargo, en los cómics Wanda Maximoff hace algo más macabro.

Aunque en un inicio ella y su hermano Pietro pertenecieron a las “fuerzas del mal”, pronto se encontraron del otro lado siendo hasta miembros de los Vengadores.

Al igual que en la serie, Wanda tiene hijos con Vision, pero llega un punto en el que descubre que no son reales y que más bien eran partes escondidas del alma de Mephisto.

superhéroes con un lado oscuro

Foto: Marvel Comics

Sus recuerdos de esta dolorosa pérdida y trauma fueron borrados. Tiempo después regresaron y desencadenaron que Wanda atacara e incluso matara a un par de Vengadores.

Varias cosas pasan, y Wanda con tal de huir de todo crea una realidad alterna donde los mutantes abundan en la tierra y donde ella tiene a sus hijos.

Todo se complica y al final ella dice la frase que más ha cambiado al mundo de Marvel en los cómics “No más mutantes”.

Con ella, todo regresa a la “normalidad” pues Wanda hace que el 99 por ciento de la población mutante del mundo pierda sus poderes. 

Hal Jordan/Green Lantern

“En el día más brillante, en la noche más oscura, ningún mal escapará de mi vigía”; eso dice el lema de los Linterna Verde; sin embargo, Hall Jordan también es parte de los superhéroes con un lado oscuro.

Hay un arco en los cómics que se llama Emerald Twilight, y en él vemos cómo Hal pierde a todos los que ama con la destrucción de Coast City.

Sin embargo, la desesperación lo lleva a una decisión que viola las reglas de los Green Lantern Corps: nunca usar el anillo para beneficio personal.

superhéroes con un lado oscuro

Foto: DC Comics

Y es que Hal recrea toda la ciudad y también a sus habitantes, incluyendo a sus padres y a su novia.

Pasan varias cosas, pero al final asesina a varios miembros de los Green Lantern y a todo aquél que se interponga en su camino.

Más tarde se revela que el estado mental de Hal estaba tan dañado que lo dejó vulnerable al ataque de Parallax, la encarnación espiritual del miedo.

Y como Jean Grey con la entidad Phoenix, Hal también fue obligado y motivado por Parallax a hacer toda clase de cosas.