Todxs quienes nos hemos hecho uno o varios tatuajes tendremos nuestras razones.
Ya sea que queremos un símbolo que represente algo para nosotros, grabarnos algún personaje que nos guste mucho, marcarnos con el nombre de una persona importante o un diseño puramente estético.
Seguro te interesa: Éntrale sin miedo: acá tips de una experta para tu primer tattoo
Esta no es una decisión que se debe tomar a la ligera: esa marca, por más grande o pequeña que sea, se volverá parte de nosotros y seguramente nos acompañará hasta el día de nuestra muerte.
Sin embargo, los accidentes ocurren y los malos tatuajes son más comunes de lo que pensamos, tal y como nos compartieron varixs lectorxs de Animal MX (de quienes compartiremos sus historias más adelante).
Para evitar un tatuaje mal hecho o del que te puedas arrepentir, entrevistamos a la tatuadora Ximena Nava (en Instagram la encuentras como @xims11), y nos compartió algunas recomendaciones sobre en qué fijarnos antes de que ocurra un accidente.
Échale ojo a: Los mitos médicos que tal vez aún crees y deberías olvidar
Ximena dijo que “primero es súper esencial ver el trabajo del tatuador con quien se van a tatuar, pero no sólo recién hecho, sino también su trabajo de cicatrizado. Que revisen cuánto tiempo lleva tatuando esa persona y en dónde tatúan”.
Mira: Todo sobre el vestido que Natalie Portman usó en los premios Oscar 2020
Ella explicó que si tatúan en una casa tal vez no sea lo más higiénico. Más bien tendría que ser un espacio completamente dedicado a tatuar, donde no haya nada que pueda comprometer su limpieza (como comida o animales).
Pero volviendo al cicatrizado, casi siempre el tatuaje se ve muy bonito recién hecho, pero una mala cicatrización puede afectar el diseño final.
Por eso, según nos contó Ximena, muchxs tatuadorxs tienen fotos de tatuajes cicatrizados que les puedes pedir.
Lo primero es que si te dan un formulario para llenar es buena señal. Según Ximena, este pequeño gesto es una muestra de formalidad del tatuador.
Mira: Monet Experience llegará a México en mayo y ya puedes comprar tus boletos
Luego, ya que viste el diseño y estás de acuerdo, es importante que te fijes en el material: checa que esté cerrado y que la esterilización no haya caducado.
Es importante tomar en cuenta que el proceso de cicatrización también es responsabilidad de lxs clientxs porque deben seguir las indicaciones que su tatauadora o tatuador les dio.
Te puede divertir: Ukeleles, ratones y las cosas más raras que pierden los usuarios de Uber
Además, dice Ximena, se debe considerar que hay personas que pueden ser alérgicas a una tinta o hay pieles sensibles que pueden tener reacciones después del tatuaje.
Para empezar, tienes que estar segurx de lo que te vas a hacer. Si es un tatuaje de tu pareja, entonces considera todas las opciones (como que pueden terminar en un futuro y te podría traer malos recuerdos).
Mira: La revista Time reconoce a las 100 mujeres más influyentes del siglo
Por otro lado, si quedó feíto o al final ya no te gustó, siempre está la opción de removerlo con láser, aunque Ximena enfatizó que es un proceso caro y doloroso.
Si no quieres sufrir con el rasho láser, entonces puedes cubrirlo con otro tatuaje mediante las técnicas de cover up o blast over.
Peeeeero, si el caso es que necesita un retoque, muchxs tatuadorxs ofrecen hacerlo de manera gratuita (claro, depende de la seriedad del lugar al que fuiste a hacértelo).
Mariana Rosas nos contó que para su segundo tatuaje quería uno de cerezos, entonces en un arranque de impulsividad, decidió entrar a un estudio que se topó en la colonia Roma, de Ciudad de México.
Tal vez te interese: Del McLaren’s a la Plataforma 9 y 3/4: cinco lugares de series y pelis pa’vacacionar
“Entré y les dije que quería un tatuaje. Armaron todo, hicieron la plantilla súper sencilla de una rama con florecitas y me tatué. No le dije a nadie, iba sola y no lo había pensado bien”.
Pero el resultado final, en sus palabras, no fue un tatuaje de cerezos, sino que para ella hicieron “flores de Bob Esponja” que procura tapárselo siempre con el reloj.
Foto: Mariana Rosas
Es una pieza de ajedrez y no me gusta por que representa a un ex, era tatuarme eso o su nombre jajaja, pero cada que lo veo o me preguntan, recuerdo lo tonta que fui al tatuarme algo por una persona. No lo hagan [email protected] ?? pic.twitter.com/BmI5eqdqm9
— Maria Fernanda Mendez (@werapositiva) March 5, 2020
Dusty Rose (en Twitter @AmeDvvv) nos platicó que ella y su hermano fueron a un lugar a hacerse el mismo tatuaje, en el diseño combinaron cosas que les gustan a ambos.
Échale ojo: Alexa Moreno, la primera atleta que recibe la Medalla al Mérito Deportivo
El diseño debía ser un control de videojuegos sobre un libro abierto y le pusieron la frase: I have lived a thousand lives (He vivido mil vidas).
Todo bonito, hasta que ella se dio cuenta que su frase tenía un typo que decía “thousands” en lugar de “thousand”, mientras que el de su hermano salió sin error. Al final sus tatuajes no fueron iguales 🙁
Twitter: @AmeDvvv
Este!!! Es una piedra maya que significa el nombre de, ahora mi ex, que triste jajajaj pic.twitter.com/INCOmbIqmv
— Jorge P Angelino (@jjorgepangelino) March 5, 2020
Ama Garza (en Twitter como @ama_yo), nos contó que desde niña siempre le encantó el espacio, por lo que decidió irse a tatuar un cometa, pero espero mucho en hacérselo porque su hija también quería ir.
Ella pasó tiempo buscando al tatuador correcto y eligió a uno que parecía ser bueno.
Sin embargo, además de que le salió caro, el resultado no fue bueno y Ama nos dijo que “es el único tatuaje que el tatuador no subió a su Instagram”.
Twitter: @ama_yo
Hola! No me gusta porque me lo tatué por mi ex, se supone que son nuestras constelaciones con base a nuestro horóscopo hahaha y él no se quiso tatuar nada!!
Me dolió un montón y sufrí con la sangre!!
Me costó aprox $700.00 ?
Nunca se tatúen algo que les recuerde al ex! ? pic.twitter.com/Hs1a13zKnH— Andrómeda. (@Hidalimon) March 5, 2020
Antes de que te vayas: El Barril Tatuajes: Rótulos que tatúan la esencia de barrio de CDMX