Tenet será, sin duda alguna, el estreno-del-mo-men-to: espionaje y ciencia ficción, del director Christopher Nolan y, por si no fuera poco, llegará a los cines.
Sí, sí es una noticia grande porque será de las primeras películas que se estrenen en salas de cine después de meses de eventos cancelados o pospuestos (gracias por nada, covid).
Lee: Resolvemos TODAS tus dudas sobre ir al cine en la nueva normalidad
Esta peli costó nada más y nada menos que 200 millones de dólares y es la apuesta de Warner Bros para retomar el ritmo.
Tenet se estrenará en más de 70 países el 26 de agosto, incluso antes que en Estados Unidos, donde saldrá el 3 de septiembre, y el estreno en México será, finalmente, el 10 de septiembre, según lo tienen programado los cines comerciales Cinépolis y Cinemex.
¿La película salvará el cine en 2020? En un reciente análisis, la BBC dice que sí y describe a Nolan como un “santo patrón” de las salas.
“Estas últimas semanas nos recordaron, si es que era necesario hacerlo, que hay cosas más importantes en la vida que ir al cine. Pero cuando reflexionamos en todo lo que el cine nos ofrece, puede que no sea tan inútil“, escribió el director de Inception e Interstellar, en una columna publicada por el Washington Post.
Tal vez por eso Warner Bros decidió confiar en Nolan, que le ha dado miles de millones de dólares en ganancias (sólo recordemos que la trilogía de Batman generó más de 4,000 mdd).
Pts pts, puedes leer: Grandes películas mexicanas a un solo clic de distancia (te incluimos los links)
Esta película tiene toditos los ingredientes principales para ser un éxito del cine. Su argumento va de acuerdo a su título: Tenet (principio o dogma, en español), que en inglés es un palíndromo (palabra que se lee en ambos sentidos). Así mismo, los personajes pueden avanzar o retroceder en el tiempo.
Checa: Joaquín Cosío aparecerá en Suicide Squad 2
La historia gira en torno al espionaje internacional y es justo un agente secreto, interpretado por John David Washington, quien debe prevenir la Tercera Guerra Mundial, y se vale de viajes en el tiempo para lograr su misión. La palabra clave dentro de todo el embrollo es, precisamente, Tenet.
¿Ves el por qué decimos que es una mezcla de espionaje y ciencia ficción?
En esta peli, Christopher Nolan crea escenas fantásticas y enfrenta a John David Washington (si te lo preguntas: sí, es hijo de Denzel Washington) con un villano que amenaza a la humanidad (interpretado por Kennethh Branagh).
Animal Político recomienda: Policías agreden a adulta mayor que vendía yerbas en el Centro de CDMX
El elenco lo completan Robert Pattinson, con un personaje ambiguo, a quien “le gusta el caos y vivir en plena pesadilla”, según el propio actor; y Elizabeth Debicki, que interpreta a una mujer ultrajada que recobra su libertad.
John David Washington is The Protagonist. Listen to a preview of the soundtrack single “The Plan” from @trvisXX. #TENET only in theaters. pic.twitter.com/TZm2f7WWBE
— TENET (@TENETFilm) August 20, 2020
Según el director, para la trama del espionaje se basó en una película que lo marcó desde pequeño: La espía que me amó, película de 1977 que es parte de la saga de James Bond, cuando Roger Moore era el agente 007.
“Es el primero que vi, con 7 años. Tuve la impresión de que podía saltar a la pantalla para ir a todos los rincones del planeta. Quise reencontrar ese sentimiento”, dijo el director en una conferencia de prensa virtual.
Tenet dura dos y media horas, fue rodada en siete países y Nolan sometió el guión al análisis de varios científicos para adaptarlo a las teorías sobre el paso del tiempo.
Antes de irte lee: ¿Quieres saber cómo suenan las estrellas? Ahora puedes gracias a Brian May y Brian Eno