Tenet es una de las películas más esperadas en 2020 no importa cuántas veces el coronavirus haya retrasado su estreno.
Y al fin, después de largas y rumores, Tenet llegará a los cines de México el próximo 10 de septiembre. Así que las expectativas de todos están puestos en esa película.
A tal grado que algunos creen que será la película que salve a la industria del cine del oscuro momento en que se encuentra debido a la pandemia.
Checa: Esto es todo lo que debes saber sobre el estreno de Tenet, la nueva película de Christopher Nolan
Los fans del director Christopher Nolan se preguntan si vale la pena ir al cine en estas condiciones para ver Tenet o si mejor esperan a que llegue en formato casero.
Y para ayudarles un poco con esta decisión, les vamos a contar algunas cosas que los críticos amaron y odiaron de Tenet, la nueva película de Nolan.
Aunque quizá valga la pena esperar un poco más para sacar conclusiones. En Rotten Tomatoes, Tenet cuenta con un 82% de reseñas positivas, pero debido a que en algunos países aún no se estrena, solo hay 162 textos contabilizados.
De acuerdo con la sinopsis oficial, “armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del mundo entero, el protagonista viaja a través de un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que se desarrollará en algo más allá del tiempo real”.
Aoc. Ahora sí, vayamos con las críticas:
Mike McCahill, el crítico de Indiewire calificó la nueva película de Nolan como una decepción sin sentido del humor.
También señaló que la película es grande en cuanto a producción, dirección y efectos visuales, pero gris visual y espiritualmente.
“Tenet es demasiado escueto para divertirse con su premisa”, señala la reseña.
Michael Phillips del Chicago Tribune también resalta el atractivo visual de Tenet: edificios que explotan y que vuelven a armarse a medida que el tiempo retrocede.
Sin embargo, el crítico hace énfasis en que las ambiciones de Nolan no llegan a nunguna parte y también señala que la película no es “divertida”.
“Hay algunas vistas hermosas hacia atrás para contemplar: edificios explotados que se vuelven a ensamblar mágicamente o balas que retroceden, en retroceso, hacia las armas de donde vinieron. Pero la película tiene una forma de tropezar consigo misma, en cualquier dirección que vaya”, dijo.
Sin embargo, otras reseñas, por ejemplo, la de Peter Travers de Rolling Stone, son casi una carta de amor a la película.
Travers elogia la tensión narrativa de la película y la destreza de Nolan con los efectos especiales.
“Tenet te arrastra en oleadas de cine puro y deslumbrante”, señala Travers.
La crítica de The Wrap, a cargo de Nicholas Barber, es mixta. Aunque señala que no es una de las mejores películas del director, sí destaca que es estimulante por los efectos especiales, la mayoría hechos sin ayuda del CGI, y las impresionantes coreografías y escenas de acción.
“Tenet” es un brillante thriller de espionaje internacional que, como Inception, rinde un elaborado homenaje a la serie de James Bond. Nolan ofrece casi todo lo que se puede esperar del género, desde lugares magníficamente pintorescos hasta frenéticas persecuciones de automóviles, desde brutales peleas en restaurantes y cocinas hasta, lo mejor de todo, un salto en bungee hacia arriba en lugar de hacia abajo en un rascacielos de Mumbai. Es estimulante, en una especie de Rápido y Furioso, especialmente porque muchas de las acrobacias se hacen de verdad y no con CGI”, opinó Barber.
“Tenet no es una de las películas más satisfactorias de Nolan. Pero después de haberlo visto cuatro o cinco veces más, tal vez cambie de opinión”.
Sam Adams, crítico de la revista Slate, va directo al grano: “¿Vale la pena arriesgar la vida por esta película?”, pregunta a sus lectores.
“La respuesta, para aliviarlo de cualquier suspenso, es no”, responde de inmediato.
Pero por qué Adams dio esa rotunda respuesta.
Dice que la película es espectacular, pero que el guion se pierde en una trama confusa.
“Tenet es una película con secretos por desenterrar y misterios por resolver, por lo que sus áreas de vaguedad se sienten frustrantes en lugar de evocadoras”, señala.