El último año hemos visto cómo TikTok se ha convertido en un monstruo de las redes sociales con millones de suscriptores en todo el mundo.
Sin embargo, como cuenta The Verge, la red social de videos cortos actualizó su política de privacidad en México, Estados Unidos y otras partes del mundo para avisar que próximamente podría recolectar datos biométricos de sus usuarios, incluyendo huellas faciales, corporales y de voz.
Te interesa: Dime por cuál partido votarás y TikTok te dirá qué ponerte el 6 de junio
La nueva política, que fue actualizada el pasado 2 de junio según TechCruch, señala de qué formas la app ya tiene permiso de analizar el contenido de sus usuarios.
“Podríamos recolecta información sobre las imágenes y el audio que son parte de tu Contenido de Usuario, como la identificación de objetos y escenarios que aparecen, la existencia y ubicación dentro de una imagen de rasgos y atributos de la cara y cuerpo, la naturaleza del audio y el texto de las palabras pronunciadas en tu Contenido de Usuario. Podríamos recolectar esta información para habilitar efectos especiales de video, moderación de contenido, clasificación demográfica, por contenido y recomendaciones de anuncios y para otras operaciones no personales de identificación”, señala la empresa en su política.
La política de privacidad la puedes encontrar dentro de la app en el menú de “Ajustes y privacidad”. Foto: TikTok
Checa también: Bella Poarch: de militar, a tiktoker y ahora cantante con ‘Build a Bitch’
The Verge explica que con la nueva política de privacidad, TikTok buscaría consentimiento de sus usuarios antes de pedir esta información, pero sólo en casos que la ley lo señale.
Tras ser cuestionado por este medio sobre la recolección de datos biométricos y cómo los usaría, un vocero de TikTok dijo que “como parte de nuestro compromiso con la transparencia, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para otorgar más claridad en la información que podríamos recolectar”.
Antes de que te vayas: Pandemia dejó a 13 millones de personas desempleadas; mujeres, las más afectadas