Lidiar con una pandemia como la del coronavirus Covid-19 puede ser MUY estresante y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo sabe, por eso publicó una guía para ayudarnos a estar más tranquilos en tiempos de crisis.
Estos consejos fueron desarrollados por el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS y están dirigidos a diversos grupos, desde la población general hasta el personal médico. En este enlace encuentras la guía completita.
Te interesa: ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de coronavirus?
Aquí te compartimos algunos que te ayudarán a estar más tranquilo:
Minimiza ver, leer o escuchar noticias que, sabes, te ponen ansioso o estresado. Claro que es fundamental estar informado, pero cuida cómo y en dónde te informas: lo mejor es que sean fuentes confiables y con información práctica que te ayude a protegerte y a tus seres queridos.
Da clic en este micrositio para información que te sirve: cómo lavarte bien las manos, todo sobre el gel antibacterial, qué hacer si te sientes mal y crees que tienes coronavirus y más.
Establece horarios para informarte, quizá una o dos veces al día. Estar pegados al teléfono para seguir las noticias minuto por minuto puede hacer que cualquiera se sienta superpreocupado.
Hazle caso a los HECHOS, no a los rumores ni a la desinformación. Los HECHOS y datos de fuentes confiables pueden ayudarte a minimizar tus miedos.
Animal MX, Animal Político y El Sabueso juntaron fuerzas para desmentir información falsa que flota en redes sociales. Todo lo que encuentres en este enlace está 100% verificado. Entra y compártelo con los grupos de Whatsapp de tus tías.
Pon atención y amplifica historias positivas y esperanzadoras de gente que ya vivió el Covid-19 y se recuperó o de gente que está haciendo cosas muy bonitas por los demás en estos tiempos complicados.
Historias bonitas que te devolverán la fe en la humanidad en esta época de pandemia
¡No se paniqueen! La mayoría de personas con coronavirus se recuperan
#YoMeQuedoEnCasa: las ideas de los españoles para enfrentar el encierro por el Covid-19
Si tienes niños en casa -hijos o hermanitos- ayúdalos a expresar sus sentimientos, tales como miedo o tristeza. Actividades creativas como jugar y dibujar pueden facilitar el proceso.
Mantén tus rutinas lo más posible o crea nuevas, especialmente si los niños se quedan en casa. Anímalos a hacer actividades para que aprendan o jueguen con otros miembros de la familia.
En tiempos de estrés y crisis es normal y común que los niños busquen mayor atención y apego con los papás. Ten paciencia.
Discute el Covid-19 con los niños utilizando material apropiado para su edad y confiable. Si los niños tienen preocupaciones, externarlas puede ayudar a bajar su ansiedad. Recuerda: ellos observan el comportamiento y las emociones de los adultos y las toman como referencia para manejar sus propias emociones en tiempos difíciles.
Este libro ilustrado explica a los niños qué es el Covid-19
Si en algún momento restringen el contacto con otras personas, mantén tus redes de apoyo vía mail, redes sociales, videoconferencias y teléfono, sí, a la antigüita.
Pon atención a lo que necesitas y sientes. Haz actividades que disfrutes y te relajen. Haz ejercicios en casa, mantén tu buena rutina de sueño y come saludable y rico. No pierdas de vista la perspectiva.