El inicio de este ciclo escolar ha sido muy raro. Estamos en medio de una pandemia y la vida real se trasladó a la vida virtual, incluyendo la escuela.
Y no todas las personas tienen los medios para volver a la escuela a distancia.
Por eso la UNAM hizo un plan de apoyo para que sus alumnos puedan seguir estudiando aunque no tengan computadora y / o internet.
Checa: ¿Tesis? Par favar. La UNAM ofrece beca para que te titules en el extranjero
“El objetivo del Plan es generar las condiciones necesarias para que las y los estudiantes de la UNAM, particularmente quienes provienen de familias con escasos recursos o quienes se han visto afectados económicamente por la pandemia, puedan acceder a equipos y servicios tecnológicos que favorezcan a su aprendizaje y el desarrollo de su trabajo académico de manera remota”, dijo la UNAM en un comunicado.
Y sí, suena bien, pero…
La UNAM adquirirá alrededor de 20 mil tabletas con capacidad de datos incluida.
La universidad prestará y repartirá las tablets de manera gradual (conforme vayan estando disponibles en el mercado) a la población estudiantil de los diferentes niveles, que provengan de familias con problemas económicos y tengan dificultades de conectividad.
Otra buena noticia es que si no te toca la repartición de tablets, las facultades y escuelas de la UNAM prestarán sus centros de cómputo e infraestructura.
“Todas las facultades y escuelas de la Universidad, así como los planteles del bachillerato pondrán a disposición de sus alumnas y alumnos la infraestructura de los centros de cómputo existentes, a fin de que puedan acceder a ellos, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan”, dice el comunicado.
Serán como los centros bicipuma, pero en lugar de prestarte biciste prestarán laps y tablets.
“Serán instalados siete centros PC Puma de préstamo de tabletas y computadoras en diferentes espacios de la Universidad como el Centro de Exposiciones, en el MUCA y en la Biblioteca Central del campus ciudad universitaria”, dijo la UNAM.
También habrá centros PC Puma en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y en FES Acatlán, FES Zaragoza y FES Iztacala, con alrededor de mil dispositivos conectados a internet.
Otro de los temas que la UNAM se comprometió a fortalecer fue el de las becas. En un comunicado señaló que “el apoyo económico se verá robustecido para evitar, en lo posible, la deserción escolar”.