Comparte
Ene 25/2021

Censo 2020: en México, la unión libre va en aumento (¡yeeeey!)

Foto: @cocodrilomediard / Unsplash

Poco a poco resulta menos necesario casarse para animarse a vivir en pareja. ¡Qué bueno, qué liberador!

Los últimos resultados del Censo 2020 muestran cómo ha cambiado el panorama de la situación conyugal de los mexicanos en 20 años: desde el 2000 y hasta el 2020. 

Mientras el matrimonio va en declive, la unión libre va en aumento. 

Veamos. 

En el 2000, 10.3% de la población que participó en el censo de ese año respondió que vivía en unión libre. En 2010 el porcentaje aumentó a 14.4 y en 2020 a 18.3. 

¡Es el aumento más grande dentro de las categorías de situación conyugal en el censo! 

Checa: El fenómeno de la “soltería hasta la muerte” en Corea del Sur

Además de unión libre, se manejan las categorías de casada, soltera, separada, viuda y divorciada

En la categoría de casada, por ejemplo, se registra la caída más importante

Hace 20 años, 44.5% de los mexicanos respondieron que su situación conyugal era casada. Luego, en 2010, este porcentaje bajó a 40.5 y ahora, en 2020, a 35.4%. 

Te interesa: Somos más de 126 millones de mexicanos; 51% son mujeres: Censo 202

Mira:

Oye, Animal MX, ¿y cuántas de estas personas están en relaciones del mismo sexo?

No sabemos. Los resultados del Censo 2020 no lo precisan.

¡Somos muchos!

En México hay 126 millones 14 mil 24 habitantes, de acuerdo con el Censo 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¡Esto nos sitúa en el lugar 11 a nivel mundial por cantidad de población!