Comparte
Feb 05/2021

Usar doble cubrebocas, ¿moda o más protección?: esto es lo que sabemos

Si recuerdas la toma de posesión de Biden, además de los memes de Bernie, seguramente viste el hermoso cubrebocas que la poetisa Amanda Gordon usó ese día. ¿Y notaste el detalle? Ella, como muchas otras celebridades, usaron doble cubrebocas

 

 

Aunque algunos lo hacen con fines estéticos, al parecer también es una buena idea en términos sanitarios.

De hecho, Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, dijo que usarlos así “tiene sentido” y podría ser una manera efectiva de evitar más contagios, sobre todo ante la aparición de las nuevas variantes del coronavirus.

También lee: CUBREBOCAS CON LA FOTO DE TU CARA: LAS PERSONAS SE ESTÁN PONIENDO CREATIVAS PARA LA NUEVA NORMALIDAD 

Esto nos hizo pensar de nuevo en la efectividad de los cubrebocas y sobre cómo se aconseja usarlos. Preguntamos a expertos, revisamos estudios y esto fue lo que encontramos.

¿Sirve usar doble cubrebocas? 

El tema de los cubrebocas ha estado sobre la mesa desde el inicio de la pandemia y en cada país se han tomado diferentes medidas al respecto. 

La clave de todo son las gotitas que expulsamos e inhalamos al hablar, toser o estornudar. En esas microgotas viaja el SARS-CoV-2 virus que causa la covid.

Justo la función del cubrebocas es protegernos de esas gotitas y evitar que el virus entre a nuestro sistema respiratorio. 

Luego de varios estudios científicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su guía y  recomendó que toda la población usara mascarilla, aunque de tela, y de tres capas: una capa interna que absorbe, una capa intermedia que filtra y una capa externa hecha de un material no absorbente, como el poliéster.

La UNAM lo explica en esta infografía:

Infografía Grupos COVID19 UNAM

Infografía Grupos COVID-19 UNAM

Esta recomendación va especialmente dirigida a lugares donde hay  “una transmisión generalizada y sea difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotados”.

Desde julio del año pasado, la doctora Deborah Birx, entonces coordinadora de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca, recomendó usar una mascarilla de tela sobre un cubrebocas de alta eficiencia. 

Las científicas Mónica Gandhi y Linsey Marr investigaron y en este comentario médico recomendaron usar mascarillas quirúrgicas o una mascarilla de tela de al menos dos capas, con un alto número de hilos (es decir, telas no transparentes y muy firmes) para protección básica. 

Pero para una “máxima protección”, las científicas recomendaron que el público general use una mascarilla de tela encima de un cubrebocas quirúrgico

De esta forma, “la mascarilla quirúrgica actúa como filtro y la máscara de tela proporciona una capa adicional de filtración mientras mejora el ajuste”. 

Captura comentario médico de Gandhi y Marr Med 2, 21–32, January 15, 2021.

Captura comentario médico de Gandhi y Marr Med 2, 21–32, January 15, 2021.

Linsey Marr, experta en transmisión de virus del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, le explicó a The New York Times que “si combinas varias capas comienzas a tener una eficiencia bastante alta”.

Por el momento, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos no han avalado o aconsejado la mascarilla doble, aunque sí han insistido en la eficacia de los cubrebocas. 

El 7 de enero, la revista Aerosol Science y Tecnología publicó que un respirador N95 bloqueó el 99% de aerosoles; una máscara de procedimiento de grado médico -o cubrebocas quirúrgicobloqueó el 59%, mientras que una mascarilla de tela de algodón de tres capas bloqueó el 51%

Para lograr estos hallazgos, los investigadores usaron un simulador de aerosol, recreando lo que pasaría cuando alguien tose e impulsa pequeñas partículas de aerosol (0 a 7 µm) sobre diferentes tipos de cubrebocas. 

via GIPHY

Doble o sencillo, pero póntelo bien

El doctor Víctor Manuel Rodríguez Molina, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, nos dijo que sin importar el número de cubrebocas que utilicemos lo importante es la verdadera filtración de las partículas que ofrezca el material del que están hechos, y que tengan un ajuste correcto en nuestra cara.

El especialista no descarta usar nuestra cubierta de tela sobre el cubrebocas quirúrgico, siempre y cuando nos permita respirar sin problema.

Aunque para Rodríguez Molina, lo mejor sería usar mascarillas de alta eficiencia (N95 y KN95) si están disponibles, o en su defecto, cubrebocas quirúrgicos de tres capas.

En esta nota puedes aprender más sobre cómo reusar los cubrebocas. 

Por otra parte, el doctor Hugo Mendieta Zerón, académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, nos dijo que si un cubrebocas es de buena calidad con uno es suficiente, siempre y cuando se apliquen las otras medidas de protección: lavado de manos y sana distancia. 

El problema es que después de tanto usarlos, los cubrebocas que un inicio nos quedaban muy ajustados ya no nos quedan tan ceñidos a la carita. Ahí es cuando usar un cubrebocas de dos capas de tela nos puede ayudar a que la otra mascarilla nos ajuste muy bien. 

Pero de acuerdo con el especialista, el punto determinante de todo esto es el factor de exposición al virus. Es decir, qué tan riesgoso es el lugar en el que estás.

Si el riesgo es alto como en lugares cerrados, con poca ventilación o con mucha gente, entonces lo mejor es extremar precauciones. 

¿En qué momento y por qué se deben extremar precauciones? 

Para que nos quede más claro esto del factor de exposición, el doctor Mendieta Zerón da un ejemplo: si trabajamos en una oficina amplia, con ventanas y donde no hay nadie dentro del mismo cubículo, nuestra exposición es baja. 

Pero si usamos el transporte público, viajamos con mucha gente y hay personas que no usan el cubrebocas de forma correcta, entonces estamos en más riesgo de contagio. 

Si tu caso es el segundo, el doctor Mendieta Zerón dice que no está de más usar un segundo cubrebocas  no vaya a ser.

Ahora, si tu cubrebocas es un N95 no necesitas ponerte otro encima.

Un detalle importante que no podemos dejar pasar es que en las últimas semanas, autoridades de países europeos han planteado la necesidad de mejorar la protección que nos brindan los cubrebocas. 

via GIPHY

Para ellos, la opción es sustituir las mascarillas de tela por cubrebocas de grado médico.

Lo anterior, “para ayudar a contener la rápida propagación de variantes de Covid altamente contagiosas identificadas por primera vez en el Reino Unido y Sudáfrica”, según relatan medios internacionales como The Guardian

De hecho, The Guardian citó al investigador Daniel Camus, del Instituto Pasteur en Lille, quien mencionó que “como la variante se transmite más fácilmente, es lógico utilizar máscaras con el mayor poder de filtrado. No estamos cuestionando las máscaras utilizadas hasta ahora, pero como no tenemos nuevas armas contra las nuevas cepas, lo único que podemos hacer es mejorar las armas que ya tenemos ”.

En este video puedes aprender más sobre las variantes:

 

¿Y las caretas? 

Si eres universitario es probable que hayas tenido que conseguir una careta para poder entrar a tu plantel, pues muchas universidades agregaron al protocolo el uso de estas pantallas que cubren los ojos y la barbilla. 

De nuevo, el factor de exposición es la clave de todo esto.

De acuerdo con el doctor Mendieta Zerón, “entre más protegidos estemos, mejor”.

Por ejemplo, las personas que atienden las cajas del  supermercado están todo el día frente a muchas personas dentro de un lugar con poca ventilación. Esto las pone en mucho  riesgo y una careta adicional al cubrebocas que ajuste de forma correcta podría ayudarlas a estar más seguras. 

“De esta forma lo que llegue a ser expulsado por el cliente se topará con la careta antes de llegar siquiera al cubrebocas. Entonces, ante una exposición continua sí es recomendable la careta”, señala. De lo que se trata es de “reducir la emisión y recepción de virus”, agrega. 

El doctor Rodríguez Molina nos explicó que la careta empezó a recomendarse, al igual que los lentes de protección, porque la otra vía de entrada del virus a nuestro cuerpo son las mucosas de los ojos.

“Es decir, si alguien estornuda puede expulsar gotas microscópicas que podrían llegar hasta la conjuntiva de los ojos y causarnos la infección”, menciona. 

“En este sentido, las caretas son esa barrera que va a evitar que estemos expuestos a esas gotas de saliva”.

Aunque el académico precisó que para que nos enfermemos de esa forma se requiere más cantidad de virus que la que se necesita por vía respiratoria.

O sea, es más fácil que te enfermes de COVID si respiras partículas del virus, a que sí te caen dentro del ojo. 

“Si la exposición es baja no la necesitas, si es alta, entonces sí debes usarla”, resume.