Comparte
Nov 09/2020

5 datos que te conviene saber sobre la vacuna de Pfizer contra COVID-19

AFP

Este lunes nos despertamos con una graaan noticia: Pfizer reportó que la vacuna que está desarrollando es más del 90 % efectiva para prevenir la enfermedad Covid-19, ocasionada por el virus Sars-CoV-2.

“Me complace compartir con ustedes que Pfizer y nuestro colaborador, BioNTech, anunciaron resultados positivos de eficacia de nuestro estudio de fase avanzada, fase 3, de nuestra posible vacuna COVID-19. Se descubrió que la vacuna candidata es más del 90% efectiva para prevenir COVID-19 en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 en el primer análisis de eficacia provisional”, informó Pfizer en un comunicado.

Checa: Todo lo que tienes que saber sobre la vacuna rusa contra COVID-19

Las pruebas se realizaron a un total de 43,538 participantes y el análisis evaluó 94 casos confirmados de COVID-19 en participantes del ensayo.

La noticia generó tanta felicidad que los mercados internacionales se dispararon tras este anuncio, basado en los resultados publicados de su ensayo de fase 3.

Y obvio es una buena noticia, pero debemos tomarla con cautela. Así que antes de que te emociones y ya no razones,  te vamos a contar 3 cosas que hay que saber sobre esta vacuna.

¿Por qué es una buena noticia?

Porque a pesar de que los datos no han sido revisados por pares ni publicados en revistas científicas, estamos hablando de datos obtenidos en fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación

Sin embargo, sí tenemos que tomar en cuenta que la propia Pfizer informó que se necesitan más datos sobre seguridad.

“Seguimos acumulando esos datos de seguridad como parte de nuestro estudio clínico en curso”, señaló la farmacéutica.

Podría estar lista a principios del próximo año

La Agencia Europea de Medicamentos (AEM) continúa su revisión de los datos sobre la vacuna contra el covid-19 elaborada por Pfizer y BioNTech, aunque Bruselas mantiene la previsión de disponibilidad a inicios del próximo año, dijeron fuentes europeas a AFP.

La AEM ya ha recibido dos conjuntos de datos, que se encuentran en revisión, aunque aún no dispone de “los datos clínicos” informados por los dos laboratorios relativos a esta vacuna.

“Cualquier nueva información disponible para esta vacuna se revisará de la misma forma. No hemos recibido ni evaluado los datos clínicos emergentes en este momento y, por lo tanto, no podemos comentar más”, añadió.

En Bruselas, una fuente europea agregó que “cualquier predicción sería arriesgada, pero tenemos buenos indicios de que la primera vacuna podría estar disponible a principios del próximo año”.

La vacuna genera una inmunidad mayor a la que genera la enfermedad

Debido a que la eficacia es mayor al 90% es una vacuna que generará una inmunidad a mayor plazo de la que da la enfermedad, lo que permitiría generar inmunidad de grupo.

¿La vacuna de Pfizer estaría disponible en México?

Autoridades informaron  en octubre de 2020 la precompra de vacunas de diferentes laboratorios, entre ellos, Pfizer, de entre 15.5 y 34.4 millones de dosis, para vacunar a entre 7.75 y 17.2 millones de personas, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.

El calendario dado a conocer por autoridades federales contempla que las primeras vacunas en aplicarse sean las de Pfizer y CanSino en diciembre de este año, para proteger a 2,625 personas.

Pfizer aún no puede solicitar la autorización de uso de emergencia de la FDA

Debido a que se necesitan más datos sobre seguridad, Pfizer aún no puede solicitar la autorización de la FDA para el uso de emergencia de su vacuna.

“Estimamos que una mediana de dos meses de datos de seguridad después de la segunda y última dosis de la vacuna candidata, requerida por la guía de la FDA para una posible autorización de uso de emergencia, estará disponible para la tercera semana de noviembre”, dijo Pfizer.

“También estamos generando datos para mostrar que nuestra vacuna se puede fabricar de manera constante para cumplir con los estándares de calidad.

“La eficacia, la seguridad y la fabricación coherente son los tres requisitos que se necesitan antes de poder solicitar la autorización”, informó la framacéutica.