En estos días la conversación que todes en la ciudad de México tenemos es: ¿los adultos mayores hombres pueden abordar los vagones exclusivos de mujeres en el transporte público? Ya sabemos que, por ley, la respuesta es NO.
La razón por la cual los adultos mayores hombres no deben subir a los vagones exclusivos de mujeres en el Metro es porque así lo establece el reglamento de la Ley de Movilidad de la ciudad de México. Da clic en esta nota para leer completo.
Te interesa: ¡Auch! Los hombres no se reconocen como acosadores porque no saben qué es el acoso 🙁
Sin embargo, hay una lectura más allá de lo que dicen las leyes.
“Los hombres tenemos que empezar a participar de manera activa en todo lo que significa el cuidado: de nosotros mismos, de otras, de otros y los espacios que habitamos”, dice Nicko Nogués, fundador del Instituto #deMachosaHombres, un espacio de conversación que busca ayudar a los hombres a contribuir en la lucha contra el sexismo.
“De manera inconsciente, la masculinidad tradicional nos mantiene alejados de la esfera del cuidado, un área que hemos relegado exclusivamente a las mujeres”, dice Nicko.
Sucesos como lo ocurrido en el Metro -cuando una chica hizo que un adulto mayor hombre se bajara del vagón exclusivo de mujeres- son también una oportunidad que tenemos para abrir la conversación “de la urgencia de involucrarnos como hombres en todo aquello relacionado con el cuidado, empezando a accionar nuestra solidaridad a través de acciones sencillas como brindar el asiento, organizarnos para cubrir a personas vulnerables y asegurar que su trayecto sea tranquilo, como tendría que ser el de todas y todos”.
Checa: Hombres: cómo ser aliados cuando las mujeres exigen justicia e igualdad