Comparte
May 18/2020

Este bebé no nació dentro del saco amniótico porque su mamá tenía COVID-19; ¿entonces?

A estas alturas es probable que hayas visto el video del bebé que nació dentro de su saco amniótico, es decir, esa bolsita en la que los fetos se desarrollan dentro del vientre de su mamá.

Este video ya se compartió en Twitter, Facebook, Youtube y hasta en Instagram, y según las publicaciones, el nacimiento se dio de esta forma porque su mamá tenía COVID-19.

Pero, ¿qué crees? ¡Esto es falso!

Te contamos la historia del bebé y su mamá.

El video es real, pero…

Uno de los mensajes que acompaña al video en Facebook dice que “El bebé lo sacaron con todo y bolsa porque la mamá tiene Covid19, para que el bebé no se contagiara (…)”. 

Incluso medios de comunicación y algunos conductores e influencers compartieron el video asegurando que el caso tenía relación con la COVID-19, pero NO.

Eso sí, el video del parto es real.

Se filmó en Costa Rica el 8 de enero, pero en ese entonces este país no tenía registrado un solo caso de covid-19. Es más, la enfermedad todavía ni tenía nombre. 

Y eso, ¿cómo lo sabemos?

Lo primero es que el mismo video, pero con mejor resolución, se compartió en varias cuentas de YouTube mucho antes de que se hiciera viral y en esas publicaciones no se mencionaba nada del COVID-19.

Además, los verificadores de AFP lograron contactar a la mamá de las bebés (sí, ¡eran dos!), quien con otros materiales audiovisuales comprobó que el video viral es del nacimiento de sus gemelas. 

La mujer contó a AFP que sus bebés nacieron el 8 de enero en un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“El video lo grabaron los mismos funcionarios del hospital porque a ellos les impresionó mucho que la bebé naciera en el saco amniótico intacto, en la bolsita, entonces ellos grabaron (…) lo tenían las personas que grabaron en el hospital y lo teníamos nosotros los de la familia”, declaró la mamá.

La mamá de las bebés, que no tenía COVID-19, dijo que no sabe cómo ese video terminó siendo usado para difundir información falsa.

No está por demás decir que eso “los molesta mucho”. 

El primer caso de COVID-19 en Costa Rica se registró el 6 de marzo y el primer parto de una mujer embarazada con COVID-19 el 25 de abril, de acuerdo con el ministerio de salud de Costa Rica.

Una mezcla de más desinformación

Ese mismo video ya se había usado de forma indebida para asegurar que se trataba del primer bebé que nació de una mamá con COVID-19 en Costa Rica.

El 28 de abril, el medio local AM prensa reportó que circuló en redes sociales que el video correspondía a la cesárea realizada a una mujer con COVID-19 en Costa Rica el 25 de abril.

Pero la Caja Costarricense del Seguro (CCSS) dijo que eso era falso, pues “el proceso de cesárea de la paciente con virus no fue grabado ni fotografiado”.

El 25 de abril sí se practicó una cesárea a una mujer con 38 semanas de gestación que dio positivo a COVID-19, según confirmó en un comunicado el gobierno costarricense.

Pero como ya dijimos: no es el caso de este video.

La OMS no aconseja practicar cesáreas a mujeres embarazadas con COVID-19

Las publicaciones virales dicen FALSAMENTE  que el nacimiento de las bebés se dio dentro de su saco para evitar que se contagiaran.

Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconseja que las embarazadas con COVID-19 sean sometidas a cesáreas: “el consejo de la OMS es que las cesáreas sólo deben realizarse cuando están médicamente justificadas”.

Hasta el 18 de mayo, la OMS también dice que “todavía no sabemos si una mujer embarazada con COVID-19 puede transmitir el virus a su feto o bebé durante el embarazo o el parto. Hasta la fecha, el virus activo no se ha encontrado en muestras de líquido amniótico o leche materna”.

¡Se le rompió la fuente! Ah, no, a ellos NO

El saco amniótico normalmente se rompe durante el parto, lo que comúnmente se conoce como “¡Se le rompió la fuente!”

Pero uno de cada 80 mil bebés nacen con todo y saco amniótico, según un estudio del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Southside, en Nueva York.

Por ejemplo, el 16 de julio de 2019, el Clarín reportó que los profesionales del Hospital de Maternidad y Salud Infantil de Fujian decidieron emplear esta técnica en un bebé prematuro porque, dijeron, “ayuda a reducir la pérdida de humedad en la piel y disminuye el riesgo de que la criatura sea dañada por la cesárea”.

En 2015, BBC también reportó el caso de un bebé de nombre Silas que nació dentro de un saco en el Centro Médico Cedas-Sinai de Los Ángeles, en Estados Unidos.

***

El Sabueso es uno de los 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos (International Fact Checking Network, IFCN) para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19