No importa si nunca le entendiste al Nintendo o eres de los gamers que se saben todos los atajos y trucos de comandos del juego, porque hay videojuegos para absolutamente TODOS.
Que puedes jugar en la compu o en el Play, pero sobre todo que no solo tratan de competir y ganar.
Los que encuentro más interesantes son aquellos que te permiten explorar. Ya sea el entorno en el que se desarrolla la historia a través de experiencias interactivas o de hacer una introspección que te ponga en contacto con tus emociones… o ambas.
Te puede interesar: PlayStation te regala 2 juegos para que explores otros mundos sin salir de casa
En esta listita encontrás algunos videojuegos experimentales o con experiencias interactivas que me gustaron mucho (y espero que a también).
Ahora sí, adelante con los videojuegos:
El protagonista de este juego es un tierno conejito que así como lo ves de sonriente le ha pasado de TODO. Desde caer sobre espinas hasta perder algunas partes de su cuerpo, pese a ello insiste en que ‘todo estará bien’.
Tu papel en el juego realmente solo es acompañarlo en sus trágicas aventuras para darle ánimos aunque él ya es bastante positivo. En este juego no se gana ni se pierde, solo se sobrevive lo mejor que se puede.
Este juego está lleno de colores, sonidos, ventanas emergentes y una extraña mano con preguntas random que te harán comprobar (a ti mismo) que no eres un robot.
Lo que más me gusta de Everything is going to be ok es que modifica totalmente el concepto que se tiene de ‘ganar’ en los videojuegos. Aquí, la mayor de las victorias es sobreponerse a las experiencias dolorosas.
Así lo explicó su creadora, Natalie Lawhead:
“La fuerza no debería ser sobre cuántas personas puedes lastimar, conquistar, vencer, pero sí en cuánto de este abuso puedes superar. Cuánto tiempo puedes vivir con lo que te pasó. Qué fuerte eres por estar aquí. Qué poderoso eres por ser fuerte porque no tienes otra opción que ser fuerte”.
Échale un ojo a: Los juegos gratis en abril para PS4 y Xbox One.
Lo encuentras en: Itch.io y Gamejolt. Lo puedes descargar gratis para jugar en la compu, pero si está en tus posibilidades también puedes hacer un donativo.
Gone Home consiste en explorar una mansión abandonada y conocer a los habitantes y sus historias a través de sus objetos personales.
La historia se centra en Katie Greenbriar, una adolescente que regresa a casa después de estudiar un tiempo en Europa. Contrario a lo que esperaba, no hay uno solo de sus familiares en casa.
A través de fotos y cartas, Katie reconstruye las vivencias y paradero de sus padres y su hermana Sam. Un punto clave en el juego es que también descubre un perturbador secreto de familia.
Lo que más me llamó la atención de este juego es que al entrar a la mansión te da una sensación entre aterradora y melancólica, pero en realidad no son más que los escalofríos que provoca estar solo en un lugar donde no esperas estarlo.
Está disponible para: Microsoft Windows, Mac OS X, PlayStation4, Xbox One, Nintendo Switch.
Si quieres jugar Kentucky Route Zero debes estar preparado para un viaje laaaargo. Este videojuego tiene una historia sencilla: Conway es el repartidor de una tienda de antigüedades y está en busca de una dirección difícil de encontrar.
Tu ‘trabajo’ es llevar a Conway a su destino a través de varios caminos, pero más allá de encontrar el punto de llegada lo interesante es que conocerás varios lugares y las historias de los habitantes de cada sitio. Algunos se unirán a la experiencia de Conway lo que lo hace aún más fascinante.
Este juego se divide en cinco actos: el primer capítulo fue lanzado en 2011 y el último en enero de 2020.
Lo que más me gustó de este videojuego son los paisajes fantásticos, los diálogos (hay muchos diálogos) que llegan a ser poéticos y el soundtrack con canciones ambient, disco y country.
Está disponible para: Microsoft Windows, OS X, Nintendo Switch, Playstation 4, Xbox One.
The Night Journey te hará sentir de visita en el más extraño de los sueños. El juego te sitúa en medio de un misterioso paisaje en escala de grises que podrás recorrer y explorar con el único objetivo de no caer en la oscuridad.
¿Para qué o qué? Este videojuego es una experiencia interactiva que te adentrará en un viaje introspectivo ‘hacia la iluminación’.
Este videojuego fue creado por el videoartista Bill Viola y el centro de investigación experimental de diseño de juegos Game Innovation Lab.
Los gráficos tienen su origen en obras anteriores de Viola, en tanto que la narrativa del juego está basada en la literatura de algunos poetas místicos como el religioso musulmán Rumi, del siglo XIII y San Juan de la Cruz, religioso español del siglo XVI.
Un juego que te atrapará si eres de los que se clava pensando en el sentido de la existencia.
Disponible para: PlayStation 4, Microsoft Windows y Mac OS.
Algo muy importante es que no porque te gusten los videojuegos AAA (como Gears of War o Grand theft Auto) no te puedan gustar los videojuegos con narrativas más experimentales o viceversa.
No se trata de dividir sino de tener más opciones para descubrir lo que nos gusta, lo que nos encanta y lo que de plano no conecta con nosotros.
Estos videojuegos son solo los que he jugado, pero cuéntame, ¿cuál otro agregarías?
Para que te quedes otro ratito: ¡Nada de aburrimiento! 9 juegos de mesa para jugar en pareja o en familia