Hay que aceptarlo: los virus son fuente de miedo en el inconsciente colectivo. Lo último que sabemos es que el coronavirus Covid-19 ya llegó a América Latina -específicamente a Brasil– y que aún no hay ningún caso confirmado en México. ¡Fiu!
Con la aparición de este nuevo virus se dispararon las cadenas falsas de whatsapp y las búsquedas de películas y libros que cuentan historias sobre enfermedades, muerte y destrucción. ¡Ah, y también de opciones de cubrebocas!
Y la gran pregunta es, ¿por qué los virus generan tanto miedo?
Te interesa: Es real, algunas personas en China sí lanzaron a sus mascotas de las ventanas de edificios: ¿qué pasó?
La AFP recopila estos testimonios:
“Las enfermedades epidémicas son la fuente de un miedo innato, porque el enemigo es invisible a simple vista“, explica el profesor Adam Kamradt Scott, especialista australiano en enfermedades infecciosas.
Esto es especialmente cierto en el caso de los virus, ya que sólo existen “muy pocos medicamentos“, a diferencia de “las bacterias, que se combaten con antibióticos”, añade otro investigador australiano, el profesor Sanjaya Senanayake.
Y en el inconsciente colectivo, este miedo a la epidemia ocupa un lugar especial.
Checa: No te dejes engañar, el coronavirus canino y el Covid-19 NO tienen nada que ver
“Es el miedo de la guerra de unos contra otros“, señala Laurent Henri Vignaud, historiador francés de las ciencias. “Es el temor de que el otro -vecino, hermano, hermana, padres- se convierta en un peligro que hay que evitar”, prosigue.
Es sobre este resorte psicológico que operan “las películas de terror donde la gente está infectada y se convierten en zombis. Es extremadamente destructivo, porque es un cuestionamiento del vínculo social. La especificidad de las enfermedades contagiosas es que se tiene miedo del enfermo. Cambia la naturaleza de la amenaza”, dice Vignaud.
Otro factor que puede alimentar el miedo es el hecho de que sea un virus nuevo, por lo tanto desconocido.
¿Miedo o morbo?
Dirigida por Steven Soderbergh y estrenada hace 9 años.
Es una docuserie de Netflix que cuenta la historia de los científicos detrás de la batalla contra la gripe y los esfuerzos que hacen para detener el próximo brote mundial.
Película surcoreana cuya trama sucede en los suburbios de la capital. Los habitantes comienzan a morir súbitamente por una enfermedad pulmonar, lo que ocasiona que los pongan en cuarentena.
Lamentamos decepcionarte, pero no, Dean Koontz no predijo en su libro The Eyes of Darkness la aparición del nuevo Coronavirus.
Entonces, ¿por qué la gente está diciendo lo contrario? Te vamos a contar todo el chisme alrededor de este libro. Da click aquí para leerlo completo.