La periodista Láurel Miranda está convencida de que con empatía “vamos a poder construir una sociedad mucho más igualitaria, por eso la importancia de contar nuestras historias”.
Hoy, en el día internacional de la visibilidad trans, te compartimos cuatro historias que demuestran por qué es tan importante alzar la voz y escuchar.
“Transmasculinos también es criticar ese modelo heteronormativo de cómo debe ser un hombre”.
Este joven ilustrador mexicano es el creador del proyecto titulado Transmasculinos, el cual inició “como una mera representación de las corporalidades de personas masculinas con vulva, pero ha ido afinando su propósito y ahorita es repensar la masculinidad”, explica Adrián Palapa.
Pelos, cicatrices de mastectomías, vulvas, parejas diversas… El artivismo de Adrián Palapa -quien, por cierto, también tatúa- es tan cercano, que ha logrado generar una identificación profunda entre la comunidad de hombres trans.
Te interesa: De Buffalo Bill a Sophia Burset: así ha cambiado la representación de las personas trans en el cine y la tele
Dale clic al video, ve su historia completa y conoce su trabajo:
“En terapia he descubierto que si hubiera tenido referentes en la infancia o adolescencia es muy probable que hubiera empezado mi transición desde los 7 u 8 años.”
Para Láurel, 2020 fue un año paradigmático: en agosto comenzó su tratamiento hormonal, decidió alzar la voz y compartir su experiencia en redes sociales y la columna semanal “Ser es resistir” en el diario Milenio.
Después de ocho años, Láurel cambia de trabajo -ahora será SEO manager en El Heraldo de México– y tendrá un espacio de opinión para seguir visibilizando la realidad y las historias tan distintas de la comunidad trans.
Porque es necesario. Los grandes medios tienen dos tareas pendientes, dice Láurel a Animal MX: “visibilizarnos como una población que está en todas las áreas, los espacios y contar historias que no necesariamente tengan que ver con drama y tragedia”, aunque sin duda también es necesario reportear estas últimas de una manera respetuosa, con dignidad y sin revictimizar a las personas.
Te interesa: Guía básica para ser aliado de la comunidad trans: escucha, cuestiónate y pregunta
Ver esta publicación en Instagram
“Cuando yo empecé con mi transición tenía mucho miedo porque solo veía en los medios justamente historias de nota roja. Fue hasta que comencé a buscar historias contadas por la propia voz de la comunidad trans que me di cuenta que mi realidad podía ser distinta.”
Y para abonar a ello, Láurel -periodista expertaza en SEO y profesora en la UNAM y la UC- colabora con Trans Pride World, específicamente en el espacio noticioso llamado Trans Pride News, donde ella y Soni Rangel entrevistan a personas trans sobre sus profesiones, no sobre su género.
En 2017, Aletze comenzó a compartir en YouTube su transición. Subió el primer video en junio, cuando llevaba un mes en testosterona.
Tiempo después, Aletze fundó el sitio Hermanxs Mx, un portal dirigido específicamente a hombres trans para ofrecer recursos informativos sobre identidades y cómo se puede transicionar desde el punto de vista médico, legal y social.
Te interesa: Infancias trans: así es la lucha de los padres por los derechos de sus hijxs
Hoy, Hermanxs Mx vive como página de Facebook y cuenta en Instagram donde comparte noticias, proyectos de compas trans en distintas zonas de México, así como grupos de apoyo para personas trans y no binaries.
Ver esta publicación en Instagram
“Mucha gente me pregunta por qué tengo la necesidad de decir que soy una ‘mujer trans’, por qué no simplemente decir ‘soy una mujer’ y ya, y sí, soy una mujer, pero lo que más necesitamos ahorita es visibilidad y si contar mi historia y sirve de algo, ponerme la playera de que ‘soy una persona trans, aquí estoy y existo’, entonces vale completamente la pena”.
Tiene más de 1.2 millones de suscriptores en YouTube y es mucho más que una beauty vlogger. Victoria Volkova lleva 10 años creando contenido y el camino ha sido largo.
Victoria comenzó su canal en español -porque ya tenía uno en inglés- narrando su proceso de transición y poco a poco le entró a temas de salud mental, moda y belleza.
En diciembre de 2020, Vico se convirtió en la primera mujer trans en modelar para la revista PlayBoy de América Latina y escribió una carta con sus razones para aparecer en la portada (en lugar de la clásica entrevista que se hace a las playmates).
Además, ¡ya tiene libro! Se titula Victoria. Mi camino hacia el amor propio y fue editado por Penguin Random House.
“Sea lo que sea que estás viviendo en este momento es momentáneo y va a pasar. Probablemente por lo que te molestan ahorita va a ser ese diferenciador que hará que crezcas, despegues y lleves una vida más auténtica y feliz”.
Ver esta publicación en Instagram
Antes de que te vayas: Lee la entrevista completita con Vico Volkova