La lucha de las mujeres por sus derechos también se extiende al ámbito político. Este 3 de julio se conmemora la primera vez que se hizo válido el voto de la mujer en México.
Hoy nos parece difícil pensar que más de la mitad de la población en México no pudiera participar en las actividades políticas del país.
Y es que, de acuerdo con datos del Inegi, del total de la población actual en México el 51.2 por ciento son mujeres.
Sin embargo, apenas este 2021 se cumplen 66 años del sufragio femenino en nuestro país.
Mira: Voto femenino en México: ¿quién fue el legislador que dijo “qué más quiere tener la mujer mexicana”?
En el Estado de Yucatán hubo peticiones para permitir el voto de la mujer en las elecciones desde 1916. En 1923 se reconoció ese derecho pero solo a nivel municipal y estatal. Sin embargo, eso duró solo un año.
En San Luis Potosí sucedió algo parecido, pues las mujeres pudieron participar en elecciones municipales en 1924. Pero al ese derecho se perdió en 1926.
El derecho al voto se hizo oficial el 12 de febrero de 1947, pues ese día se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
“En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”, mencionaba el documento.
Aunque hay que tomar en cuenta, que fue hasta el 17 de octubre de 1953 cuando el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortinez promulgó las reformas para que el voto de la mujer en México se hiciera realidad.
Fueron las elecciones del 3 de julio de 1955 cuando las mujeres mexicanas pudieron ir por primera vez a emitir su voto.
Esas elecciones fueron para elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura.
También lee: Las feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia
A pesar de que las mujeres podían votar y ser votadas desde 1955, pasaron años para que más candidatas mujeres fueran electas para cargos federales.
En esa ocasión cuatro mujeres resultaron electas por primera vez como diputadas: Margarita García Flores, Marcelina Galindo Arce, Guadalupe Urzúa Flores y Remedios Ezeta Uribe.
En 1964, María Lavalle Urbina (Campeche) y Alicia Arellano Tapia (Sonora) se convirtieron en las primeras senadoras electas.
En 1979 se eligió en Colima a Griselda Álvarez como la primera gobernadora en México.
Norma Trenti Matteotti fue de las primeras mujeres en hacer válido su derecho al voto. Pues ella participó en las elecciones de 1955 y continuó haciéndolo en cada elección hasta las de 2021.
Lee más de su historia en esta nota.