La vedette y actriz paraguaya nacionalizada mexicana, Wanda Seux, murió este miércoles 2 de septiembre a los 72 años.
En 2019, Wanda Seux tuvo un infarto cerebral que provocó que el funcionamiento de su cerebro disminuyera un 70%. Desde entonces su salud se deterioró.
Seux murió en la Casa del actor, en la Ciudad de México, donde sus amigos la cuidaban.
Checa: 15 directoras de cine mexicanas a las que vale la pena conocer
Además de ser una de las estrellas más importantes de las décadas de los 70 y 80, Wanda Seux se convirtió en una mujer altruista. Imagínate, ¡cuidó a más de 40 perritos en los últimos años de su vida!
Por esa razón, te daremos algunos datos sobre ella para recordarla.
Juana Amanda Seux Ramírez nació en Paraguay el 3 de enero de 1948, era hija de un militar francés, a quien ella conoció después de los 10 años.
Se mudó con su madre y su padrastro a Argentina. Seux estudió para ser maestra de inglés y obtuvo un título. Sin embargo, desde muy joven se dedicó a bailar.
Consiguió un empleo como bailarina de danza árabe en Buenos Aires, y posteriorimente fue descubierta en Venezuela por el ex manager de Luis Miguel, Hugo López (sí, el que aparece en la serie), quien la invitó a hacer una gira en México.
Una vez que Wanda Seux vivió y triunfó en México, se nacionalizó mexicana.
1976 fue el año en que Seux llegó a México. Sus espectáculos eran similiares a los que había en Las Vegas y en Paris y siempre aparecía acompañada por bailarines.
“Si yo ganaba muchísimo dinero, lo menos que podía hacer era retribuir con un gran espectáculo”, dijo Wanda Seux en una entrevista.
Seux contaba que a sus espectáculos acudían políticos y empresarios y le daban cheques en blanco para que ella pusiera los números que quisiera.
Como señala María José Cuevas en Bellas de noche, con las vedettes surgieron las películas de ficheras, y el cine mexicano de mediados de los 80.
Seux participó en películas como El Arracadas, al lado de Vicente Fernández, y en otras pertenecientes al género de ficheras.
Sin embargo, después del temblor del 85 y hacia principios de los años noventa, la vida nocturna de México se transformó y los espectáculos las vedettes desaparecieron, lo que condenó a Wanda Seux y a otras bailarinas y actrices al olvido y también a la pobreza.
En 2010, Wanda Seux fue diagnosticada con cáncer. Se recuperó dos años después. Pero en 2018 sufrió seis infartos cerebrales, y uno al corazón, lo que deterioró seriamente su salud.
Durante sus últimos años y a pesar de que su salud y su economía no iban muy bien, Wanda Seux se convirtió en una defensora de los derechos de los animales.
En su casa llegaron a vivir hasta 44 perros que ella cuidaba.
“No tengo lujos, los he tenido, ya los he disfrutado, pero ahora con que Dios me mande para comer, que no les falte a mis perros y mis tratamientos”, decía Seux en entrevistas.
Wanda Seux tuvo que conseguir empleo como trabajadora del hogar para poder mantener a sus perritos.
Pero no te preocupes por ellos, antes de morir, Wanda Seux y sus amigos lograron dar en adopción a todos sus perros.
Te puede interesar: Grandes películas del cine mexicano disponibles en streaming
El documental Bellas de noche, ganador del premio a Mejor Documental en la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, relata la historia de éxito y declive de las más famosas vedettes de México, entre quienes estaba Wanda.
“Estas mujeres cuentan con una fortaleza y una independencia increíble, por lo cual Bellas de noche es un homenaje y un tributo desde un lado muy amoroso y de respeto”, dijo la directora del documental, María José Cuevas, en una entrevista con Proceso.
Parte de la vida nocturna y de la historia de las vedettes también es retratada en el maravilloso libro Escenas de pudor y liviandad, del cronista de México, Carlos Monsiváis.
Este libro nos ayuda a comprender las razones por las que la vida nocturna de México tuvo un apogeo espectacular y una caída precipitada.